51 años sin el Padre Mugica: las últimas palabras que le dedicó el Papa Francisco

En el aniversario del asesinato del fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y del movimiento de Curas villeros, es menester las últimas palabras que le dedicó el Papa Francisco y fueron leídas en una misa liderada por el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva.

Por Lucas Torretta

May 11, 2025

Este domingo 11 de mayo se conmemora el 51° aniversario del asesinato del Padre Carlos Mugica, fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y del movimiento de Curas villeros, cuya importancia sigue teniendo vigencia en la actualidad. Aprovechando la jornada, es menester recordar las últimas palabras que le dedicó el Papa Francisco, quien siempre se mostró lineal en sus pensamientos.

El año pasado, en la previa de que se cumplan cinco décadas sin su presencia física, la entidad Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Argentina organizó una semana con actividades para recordar su camino y honrar su trabajo. El Santo Padre, que en ese momento seguía desarrollando su agenda en el Vaticano, envió una carta a la Arquidiócesis de Buenos Aires que fue leía en la última misa del evento por el arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva.

El Papa Francisco, cercano al Padre Mugica y los curas villeros.

En la misma, expresó: «Como en toda celebración de la Iglesia -que es mucho más que una conmemoración histórica-, se da la ocasión para renovar la presencia fraterna y comprometida entre aquellos que cargan cruces pesadas. Hay que continuar poniendo el corazón y el cuerpo al lado de los que sufren todo tipo de pobreza«.

Y sumó: «El padre Carlos alienta aún hoy a que en cada barrio se fortalezca una comunidad que se organiza para acompañar la vida de nuestro pueblo y nos interpela a luchar ante todo tipo de injusticia, a tener un diálogo inteligente con el Estado y con la sociedad».

Paralelamente, Jorge Bergoglio manifestó que no hay que dejarse «arrastrar por la colonización ideológica, ni por la cultura de la indiferencia«, al mismo tiempo que hay que pedirle al Señor que «los principios de la Doctrina Social de la Iglesia fructifiquen en nuestras comunidades y, a través de ellas, en toda la vida social».

Demostrando que siempre siguió de cerca la situación política de la Argentina, el por entonces Cardenal de Roma pidió que «la grieta se termine» con los ciudadanos mirándose a los ojos, reconociendo errores y erradicando la exclusión: «Que todos podamos buscar lugares de integración descartando la descalificación del otro«, concluyó.

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: