Alojamientos, turismo y naturaleza: Chubut presentó su temporada de invierno

La provincia del sur argentino presentó en Córdoba cómo será la temporada de invierno 2025. Con varias opciones, buscarán ser una opción fuerte "combinando la magia de la nieve en la cordillera con el espectáculo único de las ballenas en la costa".

Por Lucas Torretta

Jun 1, 2025

El frío, que tardó pero finalmente llegó, será mucho más palpable en las próximas semanas, ya que desde el 21 de junio cambiará la estación climática y comenzará el invierno. Ante este panorama, Chubut, una de las principales provincias del sur argentino, presentó la «Temporada de invierno» 2025.

El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, que suelen ser fundamentales para que la región sea de las más elegidas por los turistas nacionales e internacionales durante estas fechas, realizaron un evento en Córdoba para brindar un adelanto de lo que habrá este año.

Las ballenas, una de las principales atracciones turísticas de Chubut.

Según explicaron, Córdoba es un mercado estratégico para la provincia patagónica porque suele ser un punto de partida para muchos ciudadanos que deciden viajar. Por este motivo, les comunicaron que la idea es posicionar a Chubut como «una opción fuerte» en los próximos meses y que intentarán lograrlo «combinando la magia de la nieve en la cordillera con el espectáculo único de las ballenas en la costa«.

Si bien «nieve y ballenas» es la atracción más atrapante de todas, la región buscará destacarse con propuestas imposibles de rechazar para los grandes y chicos, como el avistaje de toninas overas y delfines en Puerto Rawson, Playa Unión y Puerto Madryn o el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, donde se pueden apreciar más de 40 mil fósiles.

Chubut, una de las provincias argentinas más elegidas en la temporada invernal.

Saliendo del mundo animal, las autoridades expresaron que el centro de esquí La Hoya y el tren patagónico La Trochita serán grandes protagonistas en la temporada, así como también los bares que honran la cultura galesa o el recorrido enológico en la Comarca de la Meseta Central, donde los adultos podrán degustar tragos mientras aprecian vistas inolvidables.

Contextualizando el proyecto que están llevando a cabo, la secretaria de Turismo de Puerto Madryn, Cecilia Pavia, comentó: “Siempre estamos con las mejores expectativas, diversificando y trabajando distintos productos turísticos en la ciudad, más allá de las ballenas, como hacer snorkeling y kayak con lobos, adquirir una bicicleta o salir con un circuito guiado por la costa, disfrutar de la gastronomía, hacer astroturismo, paseos en velero. Son muchas las opciones que prepara Puerto Madryn y la zona. Son todas esas las propuestas que prepara Madryn para que una familia nos visite y pueda disfrutar entre cuatro días y cinco días de toda la zona”.

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: