Este domingo 15 de junio se celebra el Día del Padre, una fecha creada con el objetivo de conmemorar a las figuras paternas que conocemos. Si bien se suelen entregar regalos, la jornada es una gran oportunidad para juntarse en familia a compartir un almuerzo al mismo tiempo que se recuerdan anécdotas y se suman nuevas experiencias que quedarán para la posteridad.
Originalmente, en Argentina este día se llevaba a cabo el 24 de agosto en honor al nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, hija de José de San Martín. De esta manera, se buscaba enaltecer la labor del prócer nacional, quien es conocido como «Padre de la Patria».
Sin embargo, en la década del 60 se empezó a festejar en el tercer domingo de junio, tal como sucede en el resto de los países, pero especialmente en los Estados Unidos, donde se formó esta fecha en el 1909.
En aquella época, Sonora Smart Dodd, una joven que vivía en la ciudad de Spokane, Washington, decidió emular el significado del Día de la Madre, pero haciéndolo para los hombres, con la intención de homenajear a su progenitor, William Smart, quien era un veterano de la guerra civil. Aunque en un principio iba a tener lugar el 6 de junio, pues era el natalicio de su padre, la Iglesia lo modificó para que sea el 19 del mismo mes, que coincidía con el tercer domingo.

Argentina celebra el Día del Padre.
¿Cuándo volverán a celebrarse las fechas de este estilo?
Día de los Abuelos
- El sábado 26 de julio
Día de las Infancias
- El domingo 10 de agosto
Día de la Madre
- El domingo 19 de octubre