Armaron un menú en braille y lo donaron a una parrilla

Estudiantes de la Escuela Técnica Nro. 7 de La Plata hicieron un estudio en la ciudad y llevaron a cabo una propuesta para acercar la carta inclusiva.

Por Jonatan Pedernera

Nov 11, 2023

La Escuela Técnica Nro. 7 de La Plata es la única en toda la zona que ofrece la Tecnicatura en Servicios Turísticos. Como parte de un trabajo final, alumnas de sexto año presentaron un menú en sistema braille y decidieron donarlo a un local gastronómico con la idea que la iniciativa se replique en el resto de los bares.

El braille es el sistema de lectoescritura utilizado por personas con discapacidad visual -baja visión severa o ceguera total- y sordociegas y debe su nombre al francés Louis Braille, quien lo inventó en el siglo XIX para facilitar el acceso a la información a las personas ciegas. Consta de seis puntos en relieve cuya combinación produce todas las letras del alfabeto, y también se pueden escribir los signos matemáticos y las notas musicales.

El sistema de lectoescritura fue creado por Louis Braille.

En nuestro país, todos los 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia de este lenguaje como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas con discapacidad visual.

El interés de las chicas se dio de manera particular. En quinto año descubrieron una pizarra de un profesor con el sistema y empezaron a indagar. Tanto es así que terminaron aprendiendo y la idea de fomentar todo lo aprendido comenzó a tomar forma.

La primera entrega formal de la carta se realizó a los propietarios de la parrilla “A Rienda Suelta”, quienes adoptaron el sistema en el menú. La carta braille, además, se enmarca dentro de un proyecto más grande que responde al nombre de «Access Eat», una consultora nacida en el seno de la escuela, que busca asesorar a los locales gastronómicos para hacer posible una atención al cliente «lo más inclusiva posible».

 

Las estudiantes y un mensaje claro. La idea es replicar el sistema en todos los bares de La Plata.

Previo a la concreción del proyecto, las jóvenes de 18 años realizaron un relevamiento en varios locales de comida de la ciudad de La Plata y constataron que, en su gran mayoría se incumple con la legislación municipal que garantiza un menú en sistema braille.

Si bien la movida tiene un fin social, la idea del plantel docente que apoya la iniciativa es que se potencie el turismo accesible y que las chicas puedan encontrar una salida laboral con un tema que puede ser explorado con el correr de los años. Esperan que en toda la ciudad de las diagonales incorporen el sistema.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: