El hito para la medicina argentina fue llevado a cabo por el Instituto Cardiovascular. Se trata de una operación con un implante que reemplaza la válvula tricúspide del corazón de manera menos invasiva. La operación marcó un antes y un después en los procedimientos y fue el primero de este tipo en Latinoamérica.
La válvula tricúspide es una de las cuatro del corazón y se encuentra entre la aurícula y el ventrículo derechos. Su función es asegurar el caudal de sangre en una sola dirección, cuando falla, puede causar edemas, fallas renales y arritmias. La insuficiencia severa provoca que el flujo corra hacia atrás.
Gracias al avance, ahora se puede tratar este problema, ya que la enfermedad era subdiagnosticada y había pocas opciones terapéuticas.

Una de las primeras imágenes que entregó el Instituto sobre la operación que marcó un antes y un después en Sudamérica.
Se le practicó a un paciente que tiene un síndrome carcinoide (un tumor que libera una sustancia que afecta las válvulas del corazón), lo que hace que el escenario clínico fuera más complejo. Ya se había sometido a intervenciones sobre otras válvulas, pero ninguna sobre la tricuspídea. “El resultado fue muy bueno”, informaron los profesionales.
Se trata de una técnica en evolución, pero con resultados muy prometedores en términos de reducción de síntomas, mejoría funcional y baja tasa de complicaciones.

La insuficiencia tricuspídea afecta a los adultos mayores.
Con apenas 200 casos reportados en todo el mundo, la intervención llevada a cabo en Argentina, que fue realizada por primera vez en China en 2018, forma parte de las primeras experiencias registradas en la región.