Avance para vigilar el parvovirus en perros y gatos

El Conicet creó una herramienta para identificar o predecir la aparición de una de las enfermedades infeccionas más comunes en los animales domésticos.

Por Jonatan Pedernera

Dic 26, 2023

Danilo Bucafusco, médico veterinario e investigador del Conicet, elaboró una herramienta que permite vigilar la evolución del virus conocido como protoparvovirus carnívoro que afecta a perros y gatos. De esta manera, con todos estos datos, el desarrollo en la investigación será de gran autoridad para veterinarios, laboratorios de diagnóstico y productores de vacunas.

El descubrimiento permite secuenciar con rapidez y precisión el genoma completo de un conjunto de virus y vigilar la evolución de esos patógenos, entre ellos, el CPV, que provoca una tasa elevada de mortabilidad en varios cachorros: esta enfermedad se manifiesta como gastroenteritis hemorrágica y miocarditis aguda.

La herramienta creada por el Conicet ayudará a prevenir varios casos de parvo en perros y gatos.

«La transmisión y la supervivencia dependen fuertemente de la cobertura vacunal y la calidad del tratamiento. Nuestro método será útil para determinar la evolución del virus, información que servirá para adaptar vacunas y métodos de diagnóstico para variantes de este patógeno que puedan aparecer», advirtió el veterinario.

La metodología que combina PCR múltiple (técnica que permite un enriquecimiento del material genético del virus) y métodos de secuenciación masiva, fue publicada en la revista «Journal of Viralogical Methods».

El equipo de investigación utilizó 161 secuencias de genomas completos de CPPV-1 de varios países para el diseño de la herramienta y, como resultado de la investigación, creó una base de datos de dominio público donde cada especialista que secuencie un genoma completo de un CPPV-1 puede depositar la información.

La herramienta entregará un mapa genético del virus.

«Está toda la información necesaria para que cualquier laboratorio del mundo pueda replicar el método y, además de validarlo, pueda aportar genomas completos de los virus circulantes en su región. Cuantos más genomas disponibles haya, más información estará disponible para comprender el comportamiento de estos virus», concluyó Bucafusco.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: