Bien arriba: se celebra el Día de la Felicidad

En esta fecha tan especial, se resalta la importancia de la sonrisa y el bienestar de toda la comunidad. ¿De dónde proviene el festejo?

Por Jonatan Pedernera

Mar 20, 2025

Todos los 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una jornada proclamada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2012. Nació con la idea de conmemorar la importancia del desarrollo y bienestar del buen ánimo en todos los seres humanos.

La propuesta nació en el Reino de Bután, un pequeño estado al sur de Asia, sobre la cordillera del Himalaya. La paz y la conexión con las montañas, son parte del complemento para mantener la espiritualidad y vitalidad en esa zona.

La conmemoración nació en el Reino de Bután, al pie del Himalaya.

Ahí, el rey, cuando tenía 16 años, decidió que la filosofía de su gobierno se debía basar en la felicidad de sus ciudadanos.  Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. La FNB es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como complemento al Producto Interior Bruto.

La medida se calcula combinando nueve aspectos: el nivel de vida, el bienestar psicológico, el uso del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la educación, la diversidad medioambiental y el gobierno.

A partir de esta efeméride, la ONU tiene  como objetivo garantizar la felicidad para todas las personas. Por ese motivo es que se incluyeron diferentes políticas dentro de la “Agenda 2030”, que ayudará a alcanzar la meta: “Reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos”.

Finlandia lleva ocho años consecutivos como el país más feliz del mundo.

Reporte Mundial de la Felicidad

La ONU elaboró un ránking, con la colaboración de la Universidad de Oxford, y Finlandia se volvió a ubicar en primer lugar en este 2025. En segundo lugar aparece Dinamarca y lo sigue Islandia. ¿Y Argentina? Nuestro país aparece en la posición 42 y Costa Rica (6) y México (10) están en el Top Ten.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: