El mal clima no impidió que el sábado se viva una jornada cien por ciento porteña. Luego de casi dos semanas realizándose, ayer finalizó el Mundial de Tango en Buenos Aires. El evento inició a las 16 hs. y se llevó a cabo en la avenida Diagonal Norte, teniendo al Obelisco como una atracción fundamental.
A pesar de que participaron más de 650 parejas de 34 países, el torneo fue ganado por argentinos. El equipo conformado por Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal se consagró como campeón en la categoría Tango de Pista, cuya última instancia contó con 40 duplas, mientras que Julián Sánchez y Bruna Estellita lograron lo propio superando a 20 parejas en Tango Escenario.
Por su parte, este año también se incluyó el premio «Mejor Pareja Senior«, en el que participaron los mayores de 55 años. Los rosarinos Sergio Decrin y Sandra Leal fueron los ganadores de la novedosa categoría.
Además de que siempre es histórico celebrar un Mundial de Tango, esta edición fue más especial que otras, ya que se cumplieron 20 años desde que comenzó a realizarse el evento. Por este motivo, el torneo finalizó con un show brindado por Amelita Baltar, José Colángelo y Raúl Lavié y una coreografía desarrollada por 120 competidores y dirigida por Carlos Rivarola.

Suyay Quiroga y Jhonny Carvajal, campeones de la categoría Tango de Pista. Crédito: Rodrigo Nespolo – Canon digital.
¿Qué países participaron del mundial?
Si bien el tango siempre se lo relacionó con Argentina, hay una gran cantidad de naciones que aprecian la belleza del baile y lo ponen en práctica constantemente. Es por eso que el Mundial de Tango se llevó a cabo con la presencia de más de 650 parejas de 35 países.
Argentina, Brasil, Italia, Chile, Japón, Rusia, Costa Rica, Ucrania, Colombia, India, Alemania, Estados Unidos, Portugal, Corea del Sur, Estonia, Singapur, Bolivia, China, México, Armenia, Tailandia, Turquía, Países Bajos, Uruguay, Noruega, Israel, Perú, Indonesia, Lituania, Francia, Túnez, Chipre, Bielorrusia y Finlandia enviaron representantes y participaron del evento en la ciudad de Buenos Aires.
https://twitter.com/FestivalesGCBA/status/1698169374958305760
¿En qué lugares se desarrolló la competición?
Aunque la final se realizó avenida Diagonal Norte con el Obelisco de fondo, el Mundial de Tango contó con diferentes sedes que albergaron durante semanas a las parejas participantes. A continuación, todos los lugares:
- Usina del Arte
- Museo del Cine
- Salón Dorado del Teatro Colón
- Centro Cultural 25 de Mayo
- Anfiteatro del Parque Centenario
- Museo Carlos Gardel
- Espacio Cultural Carlos Gardel
- Espacio Cultural Julián Centeya
- Espacio Cultural Resurgimiento
- Auditorio Polo Educativo Saavedra
- Academia Nacional del Tango
- CETBA
- Esquina Homero Manzi
- Café La Poesía
- Boca a Boca
- Club Social Cambalache
- Complejo Belgrano
- El Cultural San Martín
- Abasto Shopping – Escalinatas del Abasto
- Salón Marabú
- The New Brighton
- Museo de Arte Botica del Angel de la USAL
- Porteño y bailarín
- El Pial La Milonga de Flores
- Juernes
- Cañón
- La Friulana
- La Chiflada
- Té danzante
- Tango Camargo
- Milonga a la parrilla
- 3 ARROYOS
- La Cachila
- Parakultural
- La Bicicleta Tango Club
- La Viruta Tango Club