El cuidado del medio ambiente es fundamental para el presente y para el futuro. El trabajo de concientización sobre la importancia de tener un comportamiento adecuado se extiende poco a poco en todas las sociedades y en todos los ámbitos, ya que se trata de un compromiso mundial el que se necesita. En el caso del campo, uno de los focos más importantes pasa por el tratamiento de los envases fitosanitarios (aquellos que se destinan a combatir las posibles enfermedades y plagas que afectan a los cultivos), ya que es muy importante cumplir con un proceso que esta reglamentado por la Ley 27.279, que detalla conductas prohibidas con ese tipo de envase y responsabilidades de las personas que lo manipulan. Allí se establece, entre otras cuestiones, que tienen un año para devolver el envase vacío.
CampoLimpio es una empresa líder del sector que se encarga de gestionar ese tipo de envases, por lo general de plástico, aunque también hay de cartón o lata, para luego cumplir con el proceso de reciclado, asegurando los cuidados necesarios que obliga la presencia de fitosanitarios. Y la actual edición de Expoagro, el evento más importante del año para el campo argentino, cuenta con la participación de representantes de CampoLimpio para seguir profundizando su vínculo con los productores y fortaleciendo una relación que al final de todo el circuito tiene al medio ambiente como el gran beneficiado, con la importancia que significa eso.
«Expoagro es un espacio ideal para seguir con nuestro trabajo de concientización porque nuclea a una gran cantidad de productores. Estamos presentes en distintos stands para poder seguir haciendo nuestro trabajo de hormiga para explicarles el sistema y la importancia que tiene. La industria fitosanitaria es la única que tiene un esquema de este tipo, un sistema de responsabilidad extendida», le explica Oriana Zorrilla, responsable de Comunicaciones de CampoLimpio, a ADN+ mientras recorre la feria que se desarrolla esta semana en el predio ferial y el autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.
«CampoLimpio garantiza que esos plásticos que estuvieron en contacto con fitosanitarios no afectarán al medioambiente», agrega Zorrilla, quien también detalla dos responsabilidades clave por parte de los productores: el lavado de los envases y la entrega de los mismos. «Estamos en 21 provincias, con 90 centros de acopio. Tenemos algunos fijos y otros transitorios, donde se organizan jornadas de recepción en conjunto con los municipios o cooperativas. Cada vez más productores están concientes de la producción responsable con el ambiente. Hay provincias donde los productores se organizan entre ellos para que uno lleve los envases de todos. También que los aplicadores están sumando, dentro de los contratos, la devolución de los envases que ofrecen. Así se incrementa la cantidad de personas que producen con una mirada sustentable», comenta.
Ver esta publicación en Instagram
Y mientras CampoLimpio trabaja intensamente en la recolección para luego dar paso al reciclaje, todavía hay algunas prácticas desaconsejadas y por fuera de la ley. «Hay territorios que debemos seguir conquistando porque se mantienen prácticas no permitidas como la quema de envases, dejarlos en un basural o venderlos», cuenta Zorrilla, que destaca algunas de las maneras en las que se está aprovechando el plástico reciclado: «En el Norte de Argentina se están produciendo reductores de velocidad y en el Sur, protectores de plástico para las plantas frutales, así la fauna local no ataca a los árboles».
Con un crecimiento interanual del 30%, CampoLimpio lleva recuperados más de 18 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios desde 2019. Su cercanía con los productores de cada provincia es fundamental para que el proceso pueda llevarse a cabo, ya sea en puntos fijos o con jornadas específicas para la recepción de los envases. Y Expoagro se transformó en un espacio ideal para seguir concientizando: «Nuestro desafío es seguir creciendo y consolidando el sistema de gestión para el beneficio de todos».
Se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento para envases vacíos de fitosanitarios