Captan imágenes inéditas de Mercurio y surge una teoría

Una sonda espacial consiguió documentos únicos del planeta: cráteres y detalles minuciosos en un nuevo avance en la exploración espacial. ¿Hay posibilidades de que haya agua?

Por Jonatan Pedernera

Ene 10, 2025

La investigación espacial dio un paso importantísimo. Gracias al trabajo mancomunado entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón  (JAXA), se pudieron capturar imágenes cercanas de Mercurio, el planeta más próximo al Sol.

Las primeras fotos muestran cráteres sombreados en la parte superior, lo que sería el polo norte. Y acá surge una cuestión: la existencia de estos pozos mantienen con fuerza la idea de que pueda haber agua.

La sonda, en pleno sobrevuelo, con Mercurio de fondo.

La ESA hace notar que, aunque con estas imágenes no lo parezca, Mercurio es un planeta muy oscuro. Y que aunque a primera vista se podría pensar en unas ciertas similitudes con la Luna por sus cráteres, sus superficie con cráteres únicamente refleja dos tercios de la luz.

El equipo de investigadores de JAXA, una de las entidades a cargo de la exploración.

La tarea es llevada a cabo por la sonda BepiColombo (el nombre homenajea al matemático itailiano Giuseppe Colombo, propulsor de varias misiones en el 70’) que está en órbita desde 2018 y recopila adtos significativos del planeta: su composición y su estructura interna.

Los hallazgos abren una ventana en torno a la existencia de agua en el planeta próximo al sol.

 

Debido a su día a día, se llegó a la conclusión de que Mercurio es uno de los planetas con actividad volcánica activa.

Las imágenes y datos recopilados por esta sonda son cruciales para entender el proceso de formación y evolución de dicho planeta, y prometen arrojar luz sobre los orígenes y la evolución temprana de los planetas rocosos, incluida la Tierra.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: