Comenzó a formarse un nuevo océano bajo África

El descubrimiento fue llevado a cabo por un estudio internacional. Tiene que ver con pulsos de roca desde el interior de la Tierra.

Por Gabriel Casazza

Jun 26, 2025

En las últimas horas, un estudio internacional llevó a cabo un descubrimiento realmente sorprendente que tiene que ver con la formación de un nuevo océano bajo el continente africano. Mucho entusiasmo al respecto.

Sin embargo, la gestación de este nuevo océano no tiene que ver con agua, sino con lava. Está ocurriendo en las profundidades de la Tierra, más precisamente en la región de Afar, en el Cuerno de África.

Este, durante décadas, fue un sitio de interés geológico por un motivo muy particular: se trata de uno de los pocos lugares del globo terráqueo donde tres grandes fallas tectónicas convergen.

En dicho lugar se cruzan el Rift Etíope Principal, el Rift del Mar Rojo y el Rift del Golfo de Adén. En ese sentido, esta triple intersección dio lugar a fenómenos que los científicos han seguido desde cerca durante décadas.

En medio de ese panorama, en el presente, un estudio liderado por la Universidad de Southampton y publicado en «Nature Geoscience» sumó una pieza importante para este enigma que ha quitado el sueño de muchos.

Este equipo logró encontrar evidencia de pulsos rítmicos de roca fundida del manto terrestre que ascienden desde las profundidades, a modo de latido bajo el continente. Dichos pulsos están contribuyendo a la fractura progresiva de África oriental. Con el tiempo darían lugar a una nueva cuenca oceánica.

«Hemos encontrado que el manto debajo de Afar no es uniforme ni estático; pulsa, y estos pulsos transportan firmas químicas distintas. Estos pulsos ascendentes de manto parcialmente fundido son canalizados por las placas en rifting que se encuentran arriba. Esto es importante para nuestra comprensión de la interacción entre el interior de la Tierra y su superficie», indicó la doctora Emma Watts, autora principal del estudio.

Gabriel Casazza

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: