La educación argentina sigue al pie de las últimas novedades. Tras la buena noticia de la elección de la escuela de Tigre, María de Guadalupe, como la mejor del mundo, ahora se dio a conocer otra novedad: el Instituto María de Nazareth produce su propia energía y además oficia de generador en la ciudad de La Calera.
Todo esto es posible gracias a los 100 paneles solares de 550 watts que se instalaron en el techo del instituto privado. Gracias a esta decisión, se consagró como el primero de Córdoba en generar el equivalente al 100 por ciento de la energía que consume.

El Instituto María de Nazareth, en medio de La Calera, con sus paneles solares.
El sistema solar fue diseñado e instalado por la empresa Max Energía, con larga trayectoria en Córdoba. La compañía instaló un sistema ongrid de 50 kilovatios (kW), que siempre está conectado a la distribuidora, que permite comprar y vender electricidad.
Ver esta publicación en Instagram
Con el sinceramiento tarifario, las energías renovables se convirtieron en la alternativa más inmediata para ahorrar en la factura de electricidad. “Para un instituto como para cualquier empresa que utiliza la electricidad en las horas de sol, instalar un sistema fotovoltaico es rentable a corto plazo”, agregó uno de los ingenieros de la obra.
Ver esta publicación en Instagram
La recuperación de este tipo de inversiones se concreta en dos a tres años, ya que una vez que se paga la inversión iniciada, la electricidad luego sale gratis, ya que “el sol siempre sale”, manifestaron las autoridades del establecimiento..