Este domingo se realizará la séptima edición de la «Fiebre del Libro» en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El evento, que tendrá como atracción principal una charla sobre la Memoria, Verdad y Justicia, comenzará a las 14 y finalizará a las 19. El ingreso es libre y gratuito.
Según explicaron los organizadores, la jornada será «una oportunidad para ir al encuentro de la producción editorial independiente con espectáculos musicales y propuestas para grandes y chicos, además de una serie de actividades en torno a las historietas y los derechos humanos».
#Eventos | Este domingo 8 de octubre de 14 a 19 hs se realiza la "Fiebre del Libro", la feria de editoriales que organiza la Biblioteca Nacional cada año en la Plaza del Lector Rayuela.
+ info: https://t.co/zqZ02ESzr7 pic.twitter.com/am1Rb9jamQ— Biblioteca Nacional Mariano Moreno (@BNMMArgentina) October 7, 2023
¿Cómo será el cronograma?
El programa iniciará a las 15 y tendrá tres bloques diferentes. El primero presentará una actividad de lectura y dibujo, mientras que el segundo funcionará como un ciclo para contar historias de restitución de la identidad. Por su parte, el último tendrá como protagonista a la música nacional, más precisamente al tango y al grupo musical Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. A continuación, los detalles:
- Bichos y disparates, a las 15 en la Plaza del Lector Rayuela: Laura Wittner y Pablo Picyk presentan una actividad de lectura y dibujo. Organiza el Centro de Literatura Infantil y Juvenil Dailan Kifki.
- Viñetas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, a las 16: el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos organiza un «intercambio de experiencias ligadas a los cuadritos y los derechos humanos». Los disparadores son producciones surgidas al calor del proyecto “Historietas por la Identidad” impulsado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Se exhibirán libros, originales y una instalación sobre los desaparecidos de Venado Tuerto realizada por Antonela Poliotto a partir de clorotipias. Además, se presentarán tres historias de restitución de la identidad (la de Martín, Maximiliano y Marcela, dibujadas y guionadas por Pablo De Bella, Matías Trillo y Rodrigo Suárez).
- Tangos Redondos, a las 18: cierre musical a cargo de Walter “Chino” Laborde y Ranas, quienes se juntan en esta ocasión para darle vida a un particular repertorio que recorre desde los más tradicionales tangos de las décadas de oro, hasta la adaptación de temas de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota en versiones originales, tangueras y bailables.