Con grandes números, finalizó La Rural 2024

El evento agroindustrial argentino por excelencia cerró su 136° edición con más de un millón y medio de visitantes y una movilización de 100 mil millones de pesos.

Por Lucas Torretta

Jul 29, 2024

Tras once días celebrando la ganadería, agricultura e industria nacional, ayer finalizó la 136° edición de la Exposición Rural de Palermo. El evento, que contó con un discurso final del presidente Javier Milei, cosechó más de un millón y medio de visitantes.

Según revelaron, el encuentro movilizó alrededor de 100 mil millones de pesos, lo que se logró gracias a las ventas de los expositores por más de 14 mil millones y los 49 remates de animales por alrededor de 81 mil millones.

En la misma línea, explicaron que se trató de un muy buen año teniendo en cuenta la cantidad de personas que participaron, ya que hubo presencia de 421 expositores comerciales, 16 provincias argentinas y más de 50 países de todo el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Exposición Rural (@exposicionrural)

«>

El discurso de Javier Milei

Como suele suceder en cada edición, el presidente argentino se acercó al predio ubicado en Av. Sarmiento 2704 de la Ciudad de Buenos Aires para brindar un discurso en la ceremonia de apertura.

Iniciando la mini conferencia, el líder de La Libertad Avanza le agradeció a las autoridades de la Sociedad Rural Argentina por convocarlo y expresó que era un orgullo para él estar parado sobre el lugar en donde desfilan «los mejores ejemplares de la actividad ganadera» desde hace 136 años: «Quiero felicitarlos por realizar una vez más esta exposición, que representa verdaderamente el alma de la economía nacional. Sobre todo, quiero saludar y manifestar mi admiración a todos los productores agrícolas y ganaderos, grandes, medianos y chicos, que todos los días salen a trabajar la tierra y producen alimentos para 500 millones de seres humanos», comentó.

Y añadió: «Los días más felices de la historia argentina fueron los días más felices de la historia del campo, y los días más tristes de la historia argentina fueron los momentos más duros para la actividad agropecuaria. Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos les fue bien; cuando al campo argentino le fue mal, a todos les fue mal».

Tras desarrollar sus palabras sobre la importancia que tiene el campo en el país, Milei declaró que como gobierno seguirán avanzando en la agenda de desregulación y apertura comercial: «Quiero mostrar cómo estoy cumpliendo mi palabra y cómo voy a seguir cumpliéndola, con algunas cuestiones que a veces pasan de largo. Nosotros dijimos que íbamos a eliminar el cepo; todos los días eliminamos regulaciones. Pagamos solamente el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% de las importaciones, y cada día estamos más cerca de abrir el cepo. Dijimos que era necesario el equilibrio fiscal, y ajustamos el sector público. En un mes logramos el equilibrio financiero, aún pagando deuda. No solo eso, sino que eliminamos recientemente el déficit cuasifiscal porque eliminamos todos los pasivos remunerados del balance del Banco Central».

Luego de contextualizar sobre le presente nacional, concluyó: «Yo sé que nadie tiene derecho a pedirles nada; sé que han sido saqueados durante décadas, décadas en las que los políticos han usado los dólares que ustedes generan para hacer populismo barato. Pero si no apoyamos con todo nuestro esfuerzo los cambios que todos los argentinos estamos emprendiendo, el destino es ser la villa miseria más grande del mundo. Por eso, agradezco al querido Nicolás tus palabras de tolerancia y paciencia, porque las reformas van a llegar, están en camino, y pronto las van a ver hechas realidad. Al mismo tiempo, porque ya saben cuál es la alternativa, la han vivido durante décadas. Por eso confío en que, aunque la realidad de hoy por ahora sea insuficiente, sabrán ponderar qué es lo mejor para ustedes y sus familias, y para el bienestar de todos los argentinos. Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva el campo argentino! ¡Viva la libertad, carajo! Muchas gracias».

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: