Con una gota de sangre se puede medir el avance del Alzheimer

El nuevo test ya fue aprobado en Estados Unidos y es clave para identificar signos tempranos de la enfermedad.

Por Jonatan Pedernera

May 22, 2025

Por primera vez, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó un test sanguíneo, in vitro, diseñado para evaluar la enfermedad en pacientes con deterioro cognitivo, propio del Alzheimer. Con una simple muestra, gracias a la prueba “Lumipulse”, se podrán identificar los primeros indicios de la patología.

La prueba actúa como un primer paso para confirmar o descartar la presencia de placas amiloides en el cerebro, una de las señales biológicas más reconocidas del Alzheimer.

Los investigadores ven en este nuevo test una forma de mejorar el acceso, reducir la incertidumbre clínica y habilitar rutas de tratamiento más ajustadas al perfil del paciente.

Gracias a este nuevo estudio, se podrá conocer el avance de la patología que afecta al cerebro.

 

La falta de accesos diagnósticos accesibles y no invasivos dejó durante mucho tiempo a millones de pacientes sin una evaluación precisa en fases iniciales, cuando las intervenciones disponibles pueden tener mayor impacto. Ahora será diferente.

Este test fue probado en una población de 499 pacientes con signos de deterioro cognitivo. Los resultados mostraron un valor predictivo positivo del 92% y un valor predictivo negativo del 97%, es decir, un nivel de concordancia muy alto con los métodos tradicionales de diagnóstico. Apenas un 20 % quedó en zona gris.

El Alzheimer se presenta en la mayoría de casos en la gente de edad avanzada.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos”. Ahora, con una gota de sangre, se tendrá un panorama más claro y se podrán utilizar más herramientas preventivas.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: