La experiencia es alentadora para todo el campo de la medicina: investigadores de China lograron desarrollar corazones, con células humanas, dentro de embriones de cerdos. El trabajo fue presentado en la convención anual de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre en Hong Kong.
Los especialistas inyectaron células madre humanas en los embriones de chanchos. Esa práctica resultó en que los corazones tuvieran aspecto humano. Los embriones modificados sobrevivieron 21 días. Durante ese tiempo, sus corazones empezaron a latir.

El desarrollo de los embriones de cerdo es un gran paso para la generación de órganos.
El método busca que las células humanas, más que las del animal, formen el órgano deseado. Se trata de una perspectiva innovadora en la producción de órganos para trasplantes.
Actualmente, existe una drástica escasez de órganos para trasplantes, lo que representa un problema crítico. Las listas de espera son largas y no todos los pacientes logran sobrevivir el tiempo necesario para recibir un órgano.
Como una potencial intervención ante ese problema, se ha considerado que los órganos de cerdo, como el corazón y los riñones, son anatómica y fisiológicamente similares a los órganos humanos. Eso aumenta las posibilidades de éxito en lo que se llama “xenotrasplantes”.

En el estudio participaron expertos de la Academia China de Ciencias.
En nuestro país, más de 7.000 personas esperan por un trasplante y ya se han realizado 923 operaciones que salvaron vidas en este 2025. En lo que va del año, 413 personas donaron sus órganos.