“Vegavis iaai” fue un ave que habitó la Tierra en la época de los dinosaurios, hace 69 millones de años. La revista “Nature” dio detalles del cráneo fósil completo que permite descifrar su evolución.
El descubrimiento entrega más pistas sobre el desarrollo de las aves acuáticas y el papel de la Antártida como refugio en el Cretácico tardío.
El animal fue descubierto en la Antártida durante una expedición del Proyecto de Paleontología de la Península Antártica en 2011. Sin embargo, hasta ahora, los restos disponibles no habían sido suficientes para ubicar con certeza a esta especie dentro del árbol evolutivo de las aves.

Gracias al fósil se recrearon características de la especie.
Los científicos han podido confirmar que “Vegavis”pertenece al linaje de aves modernas, situándose dentro del grupo de aves acuáticas.
Cabe recordar que en el Cretácico tardío, la Antártida, que fue un refugio luego de la caída del asteroide que terminó con los dinosaurios, tenía un clima templado con abundante vegetación, lo que la convertía en un hábitat adecuado para diversas especies. Esta zona pudo haber sido clave para la supervivencia y diversificación de los ancestros de las aves modernas.

El conjunto de huesos fue publicado en la revista «Nature»
El fósil revela una combinación de rasgos anatómicos que lo ubican en el linaje de las aves acuáticas modernas. Su pico largo y puntiagudo, junto con la forma de su cerebro, lo diferencian de otras aves de la Era Mesozoica.
Uno de los aspectos más destacados del cráneo es la presencia de músculos mandibulares potentes, una característica poco común en las aves acuáticas actuales. Estos músculos habrían permitido al ave a superar la resistencia del agua mientras se sumergía para atrapar peces.
“Los pocos lugares con un registro fósil sustancial de aves del Cretácico Superior, como Madagascar y Argentina, muestran especies extrañas y extintas con dientes y colas largas. En cambio, algo diferente parece haber sucedido en la Antártida”, afirmaron los especialistas en la publicación especializada.