Este domingo 29 se celebra el popular Día de ñoquis en la Argentina, una fecha que no está oficializada en ninguna ley pero que está metida en el corazón de lo ciudadanos desde hace décadas. Aunque su origen tiene un trasfondo interesante, la costumbre simplemente se mantuvo como una excusa para comer estas deliciosas pastas y compartir un momento más que gratificante con nuestros seres queridos.
Según narra la historia, la jornada «nació» como tal entre el siglo III y el IV de la mano de San Pantaleón, un santo italiano que fue invitado a comer por una familia un 29 de julio. Tras levantar sus platos, cada integrante encontró monedas de oro, un hecho nunca antes visto en sus vidas por pertenecer a las clases más bajas de la época.
Por supuesto, esto despertó que hasta en la actualidad las personas coloquen un poco de dinero debajo de su porción, ya que también simboliza la abundancia, la buena suerte y la fortuna.

Ñoquis a la sorrentina, uno de los mejores platos del mundo.
¿Cuáles son los ñoquis mejor valorados del mundo?
Según la enciclopedia gastronómica Taste Atlas, los ñoquis son una de las pastas más consumidas de planeta. Por este motivo, realizaron un ranking con los mejores del mundo:
- Ñoquis a la sorrentina, de Sorrento, Italia
- Ñoquis de ricota, de Toscana, Italia
- Ñoquis al pomodoro, de Italia
- Ñoquis de sémola a la romana, de Lazio, Italia
- Ñoquis de ricota y espinaca, de Toscana, Italia
- Ñoquis de pasas y ciruela, de Venecia, Italia
- Ñoquis al castelmagno, de Provincia de Cuneo, Italia
- Ñoquis a la diabla, de Italia
- Ñoquis a la baba, de Piamonte, Italia
- Ñoquis al azúcar de conejo, de Abruzos, Italia