Los periodistas hoy celebran su día. Es que un 7 de junio de 1810, se publicaba “La Gazeta”, el primer medio de prensa del país. En esta jornada, se busca concientizar sobre la importancia de los comunicadores y las apariciones de los distintos formatos gracias a la tecnología.
La Gazeta vio la luz en momentos posteriores a la Revolución de Mayo. El periódico fue creado por Mariano Moreno, quien ocupaba el cargo de secretario en la Primera Junta. El nuevo medio tenía como premisa informar sobre todas las novedades de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

Así lució la primera tapa de La Gazeta de Buenos Aires.
Contó con la participación de diferentes figuras históricas de la época como Juan José Paso, encargado de las publicaciones editoriales y notas de opinión. Manuel Alberti, Juan José Castelli, Bernardo de Monteagudo, Gregorio Funes, Pedro José Agrelo, Vicente Pazos Kanki, Manuel José García, Emiliano Medrano, Camilo Henríquez, Julián Álvarez, Bernardo Vélez y Manuel Antonio Castro realizaron sus aportes al primer periódico del país.
En su primera portada, lució un título en latín “Rara temporum felicitate, ubi sentire quae velis, et quae sentias dicere licet” del político e historiados romano Cornelio Tácito. Su traducción significa: “La rara felicidad de los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido”.

Mariano Moreno, con sus ideas independistas, fue clave en la Revolución de Mayo.
Cabe recordar que el Día Internacional del Periodista se celebra cada 8 de septiembre. Esta jornada se estableció en honor de Julius Fucik, un importante periodista y escritor checoslovaco.
En la actualidad, se mantuvieron diversas modalidades en la comunicación y tomaron fuerzas distintas vías, como los programas de streaming independientes y los informantes en redes sociales. Además, ganaron terreno los distintos portales especializados. ADN+ nació con la idea de convertirse en el primer portal de la Argentina en retratar buenas noticias.