Día Mundial del Emoji: por qué se celebra y cuáles son los más utilizados

El 17 de julio se celebra el Día del Emoji en todo el mundo, en el que se homenajea a los populares iconos que ilustran las redes sociales.

Por Matías Petrone

Jul 17, 2023

El 17 de julio es la fecha en la que la comunidad internauta decidió homenajear a un elemento fundamental hoy para sociabilizar en redes: los emojis. Desde el 2014, todos los 17 de julio se celebra el Día del Emoji para darle mayor reconocimiento a los iconos utilizados para ilustrar conversaciones y posteos en internet.

La fecha fue elegida por la pagina web “Emojipedia Project”, que se dedica a documentar cada ícono junto a su significado y uso común. Si bien existe una amplia variedad de emojis para representar diferentes emociones, acciones, objetos, animales y símbolos, algunos se han vuelto los favoritos de los usuarios, motivo por el que se repiten una y otra vez en mensajes y posteos alrededor de todo el mundo.

«Hay 3663 emojis oficiales, pero los más populares son mucho más conocidos que el resto», afirmó Crossword-Solver, agencia que realizó un estudio para conocer cuáles eran los íconos más utilizados en el mundo y en cada país. Entre ellos se encuentran:

  • Cara sonriente lágrimas: se utiliza para expresar diversión excesiva, graficando la famosa frase «llorar de la risa».
  • Corazón rojo: es el segundo más utilizado en el mundo, dado que se trata de un símbolo universal de amor y afecto.
  • Manos juntas: suele utilizarse como un símbolo de agradecimiento o petición, como así también para graficar la acción de orar o rezar.
  • Cara con ojos de corazón: ícono empleado para expresar enamoramiento, adoración y encanto.

Inclusive, el relevamiento arrojó que el emoji más utilizado, la cara sonriente con lágrimas, es el más común en 75 países. Mientras que en Argentina el ícono más popular es el del corazón rojo, al igual que en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y Suriname.

«La mayoría de los países se ríen o aman, ya que la cara con lágrimas de alegría y el corazón rojo son el primer y el segundo emoji más utilizado en todo el mundo», concluyó la agencia que para su análisis estudió tweets geoetiquetados de todo el mundo. Cabe destacar que los emojis, símbolos utilizados en la comunicación electrónica para transmitir emociones, ideas o conceptos de forma rápida y visual, no forman parte de un catálogo fijo, sino que este se va actualizando con el paso del tiempo, incorporando incluso diseños personalizados como fue el emoji del mate para Argentina.

Los emojis son utilizados en diferentes plataformas y aplicaciones, como WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook y, según informaron estos sitios, alrededor del 92% de los usuarios utilizan estos iconos diariamente en sus comunicaciones, enviando por día un total aproximado de 5 mil millones.

De todas formas los emojis no son algo nuevo, aunque así lo parezca, los primeros diseños aparecieron en Japón a finales de la década de 1990. Estos eran un conjunto de iconos pioneros creados por Shigetaka Kurita y empleados en el sistema de mensajería móvil de la empresa NTT DoCoMo.

Matías Petrone

Periodista apasionado por contar historias. Trabajó durante 4 años en Radio Mitre y participó de diferentes tiras deportivas. También escribió guiones para documentales deportivos y pasó por redacciones digitales. En sus tiempos libres disfruta de leer y escribir sobre fútbol y música. Trabaja en la agencia de noticias Telam.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: