Día Nacional de la Donación de Órganos: ya se realizaron más de 1.600 trasplantes

Se conmemora una fecha especial, que hace mención a la importancia de salvar vidas. ¿Cómo nació esta fecha? ¿Cuál es el procedimiento para declararse donante?

Por Jonatan Pedernera

May 30, 2025

Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos en nuestro país, con la idea de concientizar a las personas acerca de una práctica que resulta clave para los pacientes que se encuentran en lista de espera. En nuestro país, el Instituto Nacional Central único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) es el organismo que se encarga de coordinar y fiscalizar todas las actividades asociadas a este procedimiento.

En lo que va de 2025, se realizaron 1.613 trasplantes de órganos y córneas, que beneficiaron a 900 pacientes en lista de espera de órganos y tejidos. De ellos, 643 fueron trasplantes renales, 177 hepáticos, 47 cardíacos, 12 renopancreáticos, 10 hepatorrenales, 8 pulmonares, 2 cardiorrenal, 1 pancreática y 713 trasplantes de córneas.

 

La fecha existe desde 1997, en recuerdo al primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en el país.

Cabe recordar que gracias a la Ley Justina, se logró un gran avance para realizar estas prácticas sin demoras y previniendo fallecimientos. Dicha norma establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. La historia de Justina Lo Cane (quien falleció a la espera de un corazón), inspiró a la creación del proyecto que terminó en ley.

En los procedimientos de donación hay una importante movida logística en los centros médicos.

 

Igualmente, se puede firmar un acta en INCUCAI o en organismos provinciales, enviar un telegrama gratuito por Correo Argentino, declarar la decisión al tramitar el DNI o registrarla en la app Mi Argentina. Más allá de lo formal, el mensaje se extiende al plano familiar: expresar el deseo a las personas cercanas también contribuye a que se respete esa decisión.

En el caso de menores de edad, la ley requiere la autorización de los progenitores o representantes legales para proceder con la donación. Desde 2018, basta con el consentimiento de uno de los padres si está presente. Esto simplificó los procesos en situaciones que antes quedaban trabadas por la falta de acuerdo o la ausencia de uno de los tutores.

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: