Aprender, imitar, colaborar y conmemorar: principalmente, para esto fue creado el Día Nacional del Bombero Voluntario, una fecha que se celebra cada 2 de junio con el objetivo de rendir homenaje a las personas que pasan sus días ayudando al resto al resto de la población, siempre priorizando la vida de los demás sin esperar nada a cambio.
Si bien hay cuarteles a lo largo y ancho del país, no es una casualidad que el más emblemático esté en el barrio de La Boca, ya que ahí fue donde comenzó esta historia que se extendió durante décadas y se mantiene en la actualidad. En 1884, mucho antes de que nazcan River Plate o Boca Juniors, un fuerte incendio amenazó con destruir a varias de las viviendas de la zona. Antes de que el fuego haga su trabajo, un hombre llamado Tomás Liberti organizó rápidamente un equipo con un grupo de vecinos para controlar la situación. Estos, sin tener experiencia en la materia, formaron una cadena humana que fue clave para apagar el peligro.
Esta acción, que salvó hogares y vidas de las personas, fue la que generó que posteriormente se lleve a cabo la primera brigada de bomberos voluntarios, cuya labor despertó interés en otros ciudadanos argentinos. De hecho, la inspiración fue tan grande que hoy en día hay más de mil asociaciones en el territorio nacional, donde se destaca la presencia de 15.000 mujeres y 43.000 hombres.
Cada 2 de junio conmemoramos el Día Nacional del Bombero Voluntario, en homenaje a la fundación del primer cuartel de bomberos voluntarios, creado en 1884 en el barrio de La Boca. Dicho acontecimiento marcó el inicio de una noble tradición de vocación y servicio.
En esta fecha,… pic.twitter.com/iW8RqaEUO7
— Casa Rosada (@CasaRosada) June 2, 2025
El mensaje de Casa Rosada
Demostrando la importancia que tienen los bomberos voluntarios en la República Argentina, la cuenta oficial de la Casa Rosada publicó un video y lo acompañó de la siguiente frase: «Cada 2 de junio conmemoramos el Día Nacional del Bombero Voluntario, en homenaje a la fundación del primer cuartel de bomberos voluntarios, creado en 1884 en el barrio de La Boca. Dicho acontecimiento marcó el inicio de una noble tradición de vocación y servicio. En esta fecha, reconocemos y valoramos el compromiso inquebrantable de los bomberos voluntarios, ejemplo de solidaridad y entrega al gran pueblo argentino».
En el clip, se puede escuchar la voz de uno de los hombres que forman parte del cuartel de La Boca, quien explicó que esta pasión la tiene desde que era un niño, por lo que de adulto decidió entrar como bombero voluntario: «Significa mucho. Todos lo tomamos como un estilo de vida. Poder darle una mano a las personas en el peor momento y poder estar a la altura, es algo que es impagable», sumó.
En la misma línea, concluyó: «Desde el momento cero, todos los que ingresan al cuartel entienden que esto es sí o sí un trabajo en equipo. Todos los que salimos arriba del camión, al momento de la emergencia, dependemos absolutamente de nuestro compañero. Nuestra espalda está en manos de nuestro compañero. Como siempre digo, nosotros no salimos a emergencia en búsqueda de un aplauso ni de un gracias. Creo que es 100% un acto de humanidad».