Con el objetivo de acercar a las personas a la naturaleza, Francisco y José Rogel, dos jóvenes fueguinos, desarrollaron un software interactivo. La iniciativa de Lion Brotherhood permite adentrarse en el Canal Beagle, en la costa de Ushuaia.
“El mar es una de las maravillas con las que cuenta Ushuaia y es desconocida para la mayoría de los habitantes. Solo pueden acceder a los fondos marinos quienes son buzos y este proyecto permite vivenciar estas maravillas de la naturaleza sin alterar los ecosistemas”, sostuvieron los creadores.

El videojuego interactivo recorre las profundidades del mar.
Además, el programa busca concientizar a las personas sobre la necesidad del cuidado y protección del ambiente. El proyecto recibió el nombre de Galería Onashaga, ya que de esa manera llamaban los primitivos al canal.
“Para nosotros es importante que la gente sepa sobre el ecosistema submarino, por una cuestión de conciencia. Conociendo lo que vive debajo del agua, se puede llegar a cuidar un poco más el ecosistema, y entender que no se trata solo de una masa de agua fría donde los turistas viajan en catamarán y ven pingüinos. Es importante que la gente pueda aprender cuáles son, por ejemplo, los animales que habitan en la zona donde uno vive”, señaló Francisco Rogel.

Los hermanos además crearon otras aplicaciones inspiradas en historias del sur argentino.
En medio de una nueva presentación, explicaron por qué eligieron al canal Beagle: “Se trata del paso marítimo que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico, y gracias a sus enormes bosques de algas, posee una biodiversidad comparable a la de las zonas tropicales. El capturar sus paisajes no es tarea sencilla: los buzos que lo hacen se preparan física y mentalmente para nadar por las aguas heladas y contemplar un paisaje que es, casi, de otro mundo”.

El canal Beagle es un paso obligado para los turistas de todo el mundo.