Con el correr de los años se ha tomado una dimensión mucho mayor acerca del bienestar de los animales. Si bien todavía queda mucho terreno por delante, los progresos son significativos, incluso relacionados con algunas leyes.
En medio de ese panorama, se llevó a cabo un nuevo estudio dentro de la República Argentina. El mismo estuvo a cargo de la consultora de opinión pública «KANTAR», que diagramó un relevamiento relacionado con las mascotas.
La muestra incluyó 1.000 casos entre hombres y mujeres de 18 años, residentes en el país, de niveles socioeconómicos ABC1 (alto), C2C3 (medio) y D1D2 (bajo) que arrojó estadísticas muy interesantes acerca de los animales.
Por ejemplo, el 75 por ciento de los encuestados exteriorizó que su animal de compañía es literalmente como un hijo. De hecho, los animales tienen más presencia por metro cuadrado que los niños menores de 10 años. Contundente.
Paralelamente, se confirmó que 8 de cada 10 argentinos tienen, por lo menos, una mascota en su hogar. Este es un número que se mantiene desde 2022 y es impulsado por quienes residen en Gran Buenos Aires (GBA) e Interior.
Por otra parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la tendencia de animales llega solamente al 59 por ciento según el mismo relevamiento. Los perros son los preferidos con un 78%, mientras que los gatos están segundos con un 51%.
«Tener un perro o un gato, está comprobado, hace bien a los humanos. Los animales acompañan y mejoran el bienestar emocional y, por ende, la salud de las personas», exteriorizó al respecto Juan Enrique Romero, médico veterinario, en diálogo con Infobae.