La ciudad de Tandil será sede de la 5ª edición del Festival del Salame y el Cerdo. Habrá exposiciones por parte de los productores, fogones, paseo gastronómico y mucha música. Además, los organizadores buscarán superar una marca propia…
En 2014, las familias que conformaron el Consejo de la Denominación de Origen presentaron un salame que medía 16,1 metros. Con los años, la vara fue quedando más alta (o larga, mejor dicho) y en 2022 midió 183,40 metros. La propuesta para la celebración de los 200 años de la ciudad es presentar un salame con más de 200 metros de extensión.

Además las tablas de picadas, la atención estará en la zona de parrillas.
El Festival se desarrollará a lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia durante el sábado 4 y domingo 5 de noviembre. Habrá productores de toda la provincia con los distintos manjares, salames, salamines, chorizos secos y quesos.
La iniciativa surgió con el objetivo de visibilizar todo el trabajo que hay detrás de un alimento tan especial y exquisito. Para elaborarlo, se utilizan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 100 personas en cada etapa desde el embutido, estacionamiento, traslado y degustación durante el festival.
“Presentar el salame más largo durante tantos años y llevar adelante este festival nos ha permitido dar a conocer todo lo que hay detrás de la elaboración de chacinados en Tandil. Un producto que integra a toda la cadena agroalimentaria porcina que se origina en el maíz y termina en productos de alto valor agregado”, dijo Pablo Cagnoli, miembro del Consejo de Productores.

La entrada al Festival, en el Parque Independencia.
La cartelera artística estará compuesta por artistas de Tandil. El sábado 4 el cierre estará a cargo de Vieja Minga y el domingo 5 de Los Tapitas que presentarán el espectáculo Leyendas de la cumbia.