El Monumental y sus transformaciones en sus 85 años de vida

El estadio de River Plate se convirtió en uno de los escenarios más emblemáticos del mundo y sigue sumando obras.

Por Jonatan Pedernera

May 26, 2023

La semana de mayo también es especial para los Millonarios. Es que tras celebrar su 122° aniversario, River Plate sigue de festejo. Un día como hoy, de 1938, se inauguró de manera oficial el estadio Monumental.

Ese día el equipo enfrentó a Peñarol y ganó 3 a 1. Acudieron al lugar 70 mil personas y se vivió una gran fiesta en el barrio de Núñez.

El partido inaugural, ante Peñarol de Uruguay.

El dato llama la atención: el club tuvo su primera casa en la Dársena Sud, tras su paso por Sarandí, volvió a La Boca. Luego, la dirigencia tomó la decisión de irse de lugar ante los altos costos. Con mucho esfuerzo, la institución tuvo su primer estadio en Alvear (hoy avenida Libertador), entre Tagle y Austria.

Las nuevas butacas de la tribuna Belgrano Baja.

Ante la popularidad, el presidente Antonio Vespucio Liberti se propuso construir la cancha más grande de la Argentina. Y así, los dirigentes colocaron la piedra fundamental en el barrio de Núñez. En el estreno, se vivió una multitudinaria jornada.

Por su tamaño, se convirtió en la casa de la Selección Nacional y fue la sede del primer mundial que se jugó en nuestro país en 1978.

En el último superclásico, el estadio Más Monumental estuvo repleto.

Obras monumentales

En medio de la pandemia, la dirigencia decidió mandar a renovar por completo el campo de juego. Se mejoró el drenaje y se renovaron todos los sectores bajos.

Pero sin dudas, los cambios más resonantes son los que se dieron en todo el anillo inferior, en la zona donde se ubicaba la pista de atletismo. Con las nuevas tribunas, la capacidad del estadio llegó a 83.198 ubicaciones.Además, a partir de 2024 pasará a ser el primer estadio equipado para personas con autismo.

Los proyectos

Fase 1:

– Nuevas tribunas bajas inferiores en el sector Sívori, San Martín y Centenario.

-Cambio de butacas: retiro de butacas existentes, impermeabilización, nuevas circulaciones y colocación de nuevas butacas rebatibles de primera, calidad según norma FIFA, en tribunas San Martín baja inferior, superior, media y hospitality; Belgrano baja superior, media, hospitality y palcos; Centenario media y palcos. Se completará un total de 17.157 nuevas butacas para esta fase.

-El sector Prensa contará con nuevos pupitres en la tribuna Belgrano media (247 puestos).

-30 palcos en Centenario media y un restaurant de 700 metros cuadrados con vistas al barrio River y campo de juego, con nuevas circulaciones y revestimientos.

-Nueva circulación y revestimientos en palcos en la tribuna Belgrano.

-Nuevas cocheras: nuevo nivel de estacionamiento y acceso techado peatonal en planta baja hacia el Estadio. Se sumarán 227 cocheras.

-Ampliación del Paddock San Martín, ya que se pasará de 200 a 500 metros cuadrados.

– Nuevo vestuario de árbitros.

-Nuevo sector de control antidoping.

-Ampliación del sector gastronómico en San Martín media

-Nuevo sistema de audio en el Estadio.

-Nuevo Departamento Médico en planta baja de la tribuna Centenario.

Fase 2:

-Nueva tribuna baja inferior Belgrano.

-Cambio de butacas e impermeabilización en las tribunas Belgrano baja inferior; Sívori media y palcos; San Martín, Belgrano, Centenario y Sívori altas. Se cambiará un total de 40.565 butacas, completando la totalidad del Estadio.

-Creación de 46 palcos en la tribuna Sívori.

-Ejecución de dos niveles más de estacionamiento. De este modo se pasará a contar con 402 nuevas cocheras, completando los cinco niveles de estacionamiento y un nuevo puente peatonal en nivel superior, con conexión a nivel de palcos. Tendrá una capacidad final para 1141 automóviles.

-Nueva zona mixta en planta baja de la tribuna Belgrano.

-Nuevo Instituto River.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: