Es de público conocimiento el crecimiento permanente que existe con la inteligencia artificial. De hecho, la misma avanza cada vez más y continúa abarcando más aspectos, sorprendiendo a propios y extraños.
En medio de ese panorama, en las últimas horas, Sofía Geyer, especialista en innovación y fellow Eisenhower al llegar al Social Robots Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), brindó precisiones sobre los nuevos objetivos.
En declaraciones brindadas a Infobae, la especialista en la materia indicó que la nueva misión de la inteligencia artificial tiene que ver con la realización de robots con rostro. Sí, algo que impactaría a muchos.
De hecho, el laboratorio del MIT, donde Geyer lleva a cabo sus tareas, se transformó en un epicentro de experimentación y reflexión sobre cómo la inteligencia artificial avanza en cuanto a los robots con cuerpo y rostro.
«Por años, hablar de robótica era hablar de máquinas precisas, funcionales, programadas para reemplazar fuerza humana en fábricas, quirófanos o entornos de riesgo», comenzó exteriorizando Geyer.
«Nadie pensaba en ponerles una cara. Ya no basta con que una máquina ejecute tareas con precisión; ahora se espera que sepa cómo relacionarse con las personas», profundizó la protagonista de esta historia.
«El lenguaje corporal, tradicionalmente considerado exclusivo de los humanos, se convierte en una herramienta poderosa para la IA, capaz de modificar la forma en que las personas se relacionan con la tecnología», completó al respecto.