Cerró una nueva edición del festival tanguero por excelencia de la región del litoral. El Metropolitano de Tango recogió en Rosario elogios y una exitosa respuesta del público durante dos semanas, en las que personas de diferentes edades y lugares se acercaron a disfrutar de una variada programación desarrollada en distintos espacios de la ciudad.
Por el Centro Cultural La Casa del Tango, ámbito público con eje en el género, pasaron cientos de personas por sus clases de tango danza, con espectadores que colmaron los escenarios del concierto de apertura, a cargo de la Orquesta Escuela de Tango.
Además se colmaron las dos Tertulias Tangueras y su tradicional Peña de Cantores y Cantoras, realizadas en el marco del Encuentro.
Las milongas se mantienen vivas
Los eventos más populares fueron las milongas con música en vivo, una apuesta que los organizadores señalaron, con entusiasmo:
“Tanto en la Alianza como en el Galpón 11 y el Centro Cultural Cosmopolita, los milongueros bailaron con las orquestas locales que hacen música nueva”.
En este sentido, el encuentro con el tango es también un cruce entre distintas disciplinas, diferentes generaciones, estilos y miradas sobre un género en permanente creación y en continuo movimiento.
Las milongas locales fueron también escenarios de este festival, abriendo sus puertas a la programación metropolitana o coordinando los espacios de clases y bailes en los eventos centrales.
Milonga Roja, La Maga, Percanta, La Casona y Palais de Glace, todas ellas milongas habituales de la ciudad, se sumaron en esta edición metropolitana.
Rosario, capital del tango
Como en aquel primer Metropolitano de 2006, el Centro Cultural La Casa del Tango, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y la comunidad tanguera de Rosario materializaron otro gran Encuentro Metropolitano, volviendo a situar a la ciudad como centro de creación cultural y musical.
En este sentido, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, trazó un balance. “Cerramos una nueva edición del metropolitano de tango, una edición que es la recuperación de una fiesta para el sector del tango y también para la ciudad. Estamos muy contentos por la recuperación del Metropolitano, por una edición que ha sido exitosa por la convocatoria y la calidad artística”, señaló.
Se viene el Mundial en Buenos Aires
En este marco, al balance positivo de este regreso se suma la consolidación de la ciudad como subsede oficial de las Preliminares del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires.
Por segundo año consecutivo, se realizarán las competencias en las categorías Tango Pista y Tango Senior (parejas mayores de 55 años), los días 8 y 9 de junio.
Un acontecimiento que invita a los bailarines y bailarinas de Rosario y zona de influencia —Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero— a participar de la competencia para representar a la ciudad y la región en el Mundial 2024.
La participación es libre en ambas categorías, tanto para aficionados como para profesionales. Y ya se encuentra abierta la inscripción oline.