El trabajo de las tejedoras catamarqueñas se impone en la moda de Paris

Gracias a una iniciativa cultural y comercial, Argentina es representada en las colecciones de las marcas más exclusivas de Europa. Las prendas de lana y la temática de los gauchos fueron las prendas más buscadas en la Fashion Week.

Por Jonatan Pedernera

Mar 9, 2023

Las empresas de indumentaria más cotizadas de Paris miraron a Sudamérica para imponer distintos estilos. Es más, dos firmas muy importantes, con creadoras argentinas, fueron las responsables de la idea de enaltecer la labor de las tejedoras catamarqueñas y todas las trabajadoras del Norte de nuestro país.

En la semana de la moda, los ponchos argentinos fueron tendencia.

La reviste Vogue, una de las más prestigiosas en la materia de la moda, resaltó una de las colecciones de Ácheval donde se eleva la figura del gaucho en prendas accesibles, atemporales, modernas y sustentables.  ”Una oda íntima y sensible a los valores de la tradición y el folklore gauchesco que representan a la marca”, fue la definición exacta de una empresa que optó por la mano de obra argentina y que en la última cena presentó su alianza con Andina, que se destaca por implementación del tejido de lana gracias al impulso de las argentinas Florencia Sosa y Florencia Bovo.

Las campañas de las distintas firmas están inspiradas en los escenarios argentinos.

El lazo se basa en un modelo de comercio justo y economía circular, donde todas las ganancias obtenidas a través de la venta de las piezas se reinvierten en proyectos de impacto social para la comunidad. El proyecto cree en el valor de la tecnología para la conservación y preservación de saberes ancestrales, permitiendo un diálogo intergeneracional y conectando a mujeres argentinas de zonas inhóspitas con el mercado global y el futuro.

“Buscamos generar un impacto directo en las comunidades y en las vidas de las tejedoras, fortaleciendo la trama del trabajo artesanal con canales innovadores que permitan una producción constante. Valorando su legado, conectamos historias y le damos visibilidad al trabajo de cientos de artesanas”, sostienen las diseñadoras.

El suelo latinoamericano es la tierra más fértil para el crecimiento de los diseñadores sustentables. En los últimos años, dentro de la región, han florecido numerosas firmas. Cada una de ellas, a su manera, representa la amplia y magnífica diversidad creativa que hay en este suelo, elevando la voz de las distintas comunidades originarias y enraizando sus saberes ancestrales.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: