Un día como hoy, de 2010, Gustavo Cerati ofrecía su último show en el estadio de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela. En medio de la presentación de su disco “Fuerza Natural”, el artista sufrió un ACV que lo mantuvo en coma durante cuatro años, hasta su fallecimiento en 2014. Su obra y su prosa siguen latentes.
La lluvia le dio un tinte épico a la última aparición del ex Soda Stereo, que cantó 25 temas junto a sus músicos habituales: Richard Coleman, Fernando Samalea, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Gonzalo Córdoba y Ana Álvarez.
De punta en blanco y de negro, según la ocasión, Cerati recorrió su repertorio habitual con temas que hoy forman parte del inventario nacional y del continente: “Deja Vú”, “Magia”, Amor sin rodeos” y más canciones como “Crimen” y “Lago en el cielo”, donde terminó con un solo de guitarra épico que quedó registrado en varios celulares.

Con un solo de guitarra, Cerati se despedía de su gente en Caracas con un show cargado de energía.
Después de la gran ovación tras algunos remakes de Soda, dejó un mensaje: “Hasta la próxima, chau”. Fue la última frase de Cerati, que se abría paso a convertirse en uno de los artistas más reseñados en la esfera nacional y de toda Sudamérica.
Durante su tiempo con Soda, Cerati y sus compañeros, Zeta Bosio y Charly Alberti produjeron álbumes fundamentales como “Soda Stereo” (1984), “Nada Personal” (1985) y “Signos” (1986).
Y a diferencia de muchos artistas de renombre, el cantante se consolidó como solista, tanto en materia musical como creativa. Es más, acá, relució con todo su potencial poético en “Amor Amarillo” (1999), “Bocanada” (2002) y Fuerza Natural (2009).
En 2022, Coldplay se presentó en el Monumental y homenajeó al artista con “De música ligera”. Es que la influencia de Cerati es inmensa, son varios las orquestas y músicos de renombre que reversionaron gran parte de su obra y sigue siendo una cita ineludible en el mundo y en Sudamérica, donde dejó una huella latente.