La política, en muchas oportunidades, se ve fuertemente contaminada. En ese contexto, una excepción a la regla siempre fue Pepe Mujica, expresidente de la República Oriental del Uruguay. Sin dudas, un ejemplo a seguir.
Como consecuencia de ello, este martes 13 de mayo, el dolor se apoderó de Uruguay, de Latinoamérica y del mundo en general como consecuencia del fallecimiento de José Alberto Mujica Cordano a los 89 años de edad.
Desde hace un tiempo, quien supo ser presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, venía luchando contra un cáncer al que no pudo vencer. Así fue como dijo adiós una semana antes de cumplir los 90 años.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor», comenzó exteriorizando Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay, mediante un comunicado.
«Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», completó el actual máximo mandatario uruguayo, envuelto en una profunda tristeza.
Mujica, reconocido popularmente como «el presidente más pobre del mundo», dio el ejemplo constantemente apoyado en una enorme humildad y en un espectacular compromiso. Algo que no será borrado jamás.
En abril de 2024, Mujica supo llamar a una conferencia de prensa sorpresiva para anunciar que padecía un cáncer de esófago. Protagonizó 32 sesiones de radioterapia y una recuperación temporal antes de su despedida.