Ernesto Cherquis Bialo fue nominado al Salón de la Fama del boxeo internacional

El prestigioso periodista, de 84 años, logró este reconocimiento por su contribución en materia periodística en la disciplina.

Por Matías Gutierrez

Oct 12, 2024

El boxeo es una de los deportes que más pasión genera en Argentina y a su vez, estas tierras  brindaron excelentes pugilistas. Como así también, varios periodistas y relatores cobraron gran notoriedad al cubrir y difundir la disciplina para nuestro país. Este es el caso de Ernesto Cherquis Bialo, quien a sus 84 años fue nominado para ingresar al Salón de la Fama del boxeo internacional debido a su destacada labor periodística y por sus valiosas crónicas publicadas en la famosa revista deportiva El Gráfico.

Cherquis Bialo participará en la categoría “Observadores”, la cual homenajea a las personalidades que han contribuido al boxeo desde afuera del ring. De ahora en más, el ingreso del periodista al Salón de la Fama depende de la decisión de 200 votantes, que en su mayoría es prensa especializada a nivel mundial. Sin embargo, el resultado final se conocerá a mediados de diciembre.

Por su parte, Ernesto Cherquis Bialo dialogó con Infobae y se expresó acerca de la nominación: “Es maravilloso, una noticia extraordinaria, no me importa ganar, pero no te bajas nunca más de la nominación del Hall de la Fama”. Luego, agregó: “No recuerdo cuantos argentinos están ahí. Lecture fue, Monzón fue. El año pasado se le hizo un enorme tributo a Luis Ángel Firpo como pionero, 100 años después de la pelea con Jack Dempsey. Carlos Irusta, Osvaldo Principi, siempre estuvieron en las nominaciones”. Cabe mencionar que junto a Juan Carlos “Tito” Lecture, Amílcar Brusa, Carlos Monzón y Firpo, dentro del Salón de la Fama también se encuentran Pascual Pérez, Víctor Galíndez y Nicolino Locche.

¿Cómo fue el proceso para que nominen a Cherquis Bialo?

Diego Morilla, periodista y corresponsal de The Ring en Argentina, tuvo el gesto de proponer a Cherquis para que ingrese al Salón de la Fama. “Cuando me comuniqué con él, fue una emoción muy grande. Me lo agradeció mucho, se emocionó mucho”, señaló Morilla, en el portal web antes mencionado.

El Salón de la Fama del boxeo internacional cuanta con diferentes categorías y para que las personalidades puedan ingresar, los jurados deben votar a boxeadores que se hayan retirado hace tres años o más; también se encuentra la rama de “Veteranos” para los que dejaron la práctica entre 1943 y 1988; “Pioneros” (hasta 1892); “No participantes” (gente ligada al deporte como referís, managers, entrenadores, motivo por el que fueron elegidos los argentinos Tito Lecture y Brusa; y la antes mencionada “Observadores”, por la que está nominado Cherquis.

“Entran desde directores de canales de televisión, periodistas, fotógrafos y hasta un caricaturista. Es una categoría destinada a gente que ha aportado al boxeo y le ha brindado desde afuera”, indicó Morilla.

Asimismo, para acceder al Salón de la Fama se debe presentar una mini biografía en la que se destaque el talento de la personalidad que busca ingresar a este selecto grupo. En referencia a esto manifestó: “Ese trabajo me lo tomé yo, me pareció que Ernesto merecía estar con sobradas razones. Expliqué toda esa situación, quién era él, cuál era su lugar en la historia del boxeo argentino y en Latinoamérica en general por su rol en El Gráfico”.

“Les pedí incluso a otro colegas que certifiquen y avalen lo que yo decía y proponía. Eso lo hice hace un par de años, quedó en el tintero, y cada tanto preguntaba qué estaba pasando con esa candidatura. Esta vez me tomó por sorpresa”, reveló Morilla.

Con respecto al período de votación, el corresponsal de The Ring, expresó que “la boleta sale en octubre, como pasó ahora, la votación se hace durante octubre y noviembre, se reciben las boletas y salen los resultados para mediados de diciembre”. Seguidamente, añadió: “Si no reciben votos o reciben muy pocos durante 10 años, se los elimina de la boleta”.

Cherquis celebró el posible acceso a este grupo selecto

“El Salón de la Fama del boxeo es casi una consagración después del cinturón de los campeones del mundo, los campeones necesitan tres años de retirados para poder ingresar. Y todos se sienten muy orgullosos, porque es casi como el round trece. Eso es para los boxeadores, los verdaderos actores de esto”, señaló el prestigioso periodista de 84 años.

Posteriormente, Cherquis Bialo agreó: “Para los empresarios y los periodistas estar en el Hall de la Fama es una distinción reservada para muy pocos. Imaginate lo que es para un periodista de tan lejos. Me tocó cubrir mucho a ‘Sugar’ Ray Leonard, Mano de Piedra (Roberto Durán), Tommy Hearns, Marvin Hagler, cruces y enfrentamientos de los 80. La crónica de George Foreman y Muhammad Ali, en el Congo fue ponderada y traducida. Y toda la campaña de Monzón”.

Matías Gutierrez

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: