El acto tradicional se denomina “wenufoye” y un símbolo de la interculturalidad. Desde los actos y eventos por el Día de la Bandera, se instaló la costumbre en más de 80 escuelas de Río Negro y Neuquén. Desde el jueves, el símbolo indígena flamea junto a la insignia celeste y blanca.
Orlando Carriqueo, coordinador del Pueblo Mapuche en Río Negro, explicó que la iniciativa “tiene que ver con una cuestión de identidad que está presente en la Constitución Nacional, así lo establecen las leyes educativas nacionales y provinciales”.

La bandera mapuche, presente en el mástil de una escuela rural.
La inclusión de la “wenufoye” forma parte de la celebración del año nuevo mapuche, conocido como Wüñoy Txipantü, en el marco de la cual se realizan otras actividades que se extienden durante varios días.
En Bariloche, la bandera mapuche ocupa espacios preponderantes en distintos actos gubernamentales, a partir de que la ciudad fue declarada en 2015 como “municipio intercultural”.

La insignia mapuche, con las figuras del sol y la luna en forma de puntos cardinales.
La presentación de la bandera mapuche sí es habitual en colegios interculturales insertos en contextos rurales de Río Negro, aunque en los últimos años se sumaron otros establecimientos ajenos a esa modalidad. Alumnos de Ingeniero Jacobacci, Viedma, Bariloche, General Roca, Maquinchao y Cervantes la exhibieron durante el reciente acto patrio.
La iniciativa puso fin a una larga discusión que involucró a representantes de distintos municipios. El próximo paso de las autoridades escolares tiene que ver con la inclusión de la historia y cultura mapuche en el programa oficial.