Es ultramaratonista y docente universitaria y representará a Argentina en un torneo continental

Con 53 años, Celina Beltrán sigue apostando a una vida en valores.“No es sacrificio, es pasión por el trabajo y por el deporte”, le comentó a ADN Positivo. Una historia plagada de esfuerzo y apoyo familiar.

Por Fernando Francisco

Jul 12, 2024

Celina Beltrán, es una atleta ultramaratonista santafesina oriunda de la ciudad de Casilda que conjuga “la pasión por el deporte y la estadística”. La deportista ocupa un lugar como fondista del seleccionado nacional de ultramaratonistas y al mismo tiempo es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). “Alternar estas dos actividades “no es sacrificio, es pasión por el trabajo y por el deporte”, comentó a ADN Positivo.

El 7 septiembre próximo la deportista afrontará un nuevo desafío en el atletismo de largas distancias. Competirá en el Campeonato Continental de Ultramaratón de 24 horas que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata.

Ser parte de un equipo nacional genera “una responsabilidad importante, un orgullo indescriptible y una motivación que te permite entrenar desde las 5 AM y después trabajar todo el día y volver a un nuevo entrenamiento si es necesario por la noche. La celeste y blanca motiva e impulsa”, dijo Celina que compartirá esta experiencia con Mariana Allende, Eugenia Pernigotti, Gisella Dala y Evangelina Defagot, en la modalidad 24 horas.

A diferencia de otros seleccionados, Celina Beltrán comentó que ninguno de los que integra el plantel argentino es corredor élite, es decir, que vive y trabaja en este deporte. Entonces, los gastos corren por cuenta del o la atleta ya que no es una disciplina olímpica. “Cada deportista trata de conseguir sus sponsors que ayuden a lograr el viaje”, comenta y afirma: “Todos estamos ahí haciendo el sacrificio, laburando el doble para poder comprar el pasaje y estamos dispuestos a entregar todo”.

“En Mardel mi objetivo es dar todo, correr correctamente, ser responsable porque somos un  equipo (por más que hay clasificación individual, las 3 primeras en llegar otorgan puntuación para el equipo), pensar en sumar kilómetros tras kilómetros hasta las 24 horas de carrera”, cuenta y resume su misión en “poder dejar plasmado tanto entrenamiento, tanto esfuerzo y no digo sacrificio porque no lo es. Soy afortunada de hacer algo con pasión y esto es una fortuna que no se consigue fácilmente”.

Una pasión que arrancó en la adolescencia

Celina Beltran a los 53 años tiene un presente vital acompañada por su pareja, Fernando y sus tres hijas (de su primer matrimonio), Dolores de 24 años, Josefina de 22 y Guadalupe de 16 que la impulsan a seguir con su vida deportiva a la par que la acompañan en su trajinar académico ya que su segunda hija comparte la pasión por la estadística y junto a su madre forman parte de la cátedra de esta disciplina en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.

Pero esta historia se remonta a su adolescencia cuando acompañaba a su hermano Diego en los caminos del deporte, guiados ambos por su padre quien había sido nadador y jugador de waterpolo en Newell’s.

De esta manera los dos iniciaron su contacto con esta disciplina desde muy chicos y con un apoyo fundamental, el de su madre Zulema. “Mi mamá era la que imponía lo académico en casa”, cuenta Celina sobre quien había sido vicedecana de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR; pero además, “era la que me llevaba a cada torneo, a cada entrenamiento, me esperaba, me ayudaba, ella inculcó también el deporte, porque si alguien de tu casa no te lleva, te espera, te trae cuando sos niño/a, no podés practicar deportes y ella trabajó para que hiciéramos deporte desde chicos”.

Fueron épocas en las que Celina, con 15 años, seguía a Diego en sus prácticas deportivas y por esto es que luego de unos años en la pileta, “mi hermano comenzó a hacer triatlón y lo seguí otra vez y ya en 1987 me incliné por el atletismo porque mi papá me llevó al Club Provincial, donde comenzó mi vida deportiva con mayor seriedad”, cuenta.

Allí corrió en 1.500, 3.000 y 10.000 metros en pista. Fue poseedora del récord rosarino de 10.000m en pista con una marca 38’16”, por casi 25 años.

“Fueron años hermosos compartiendo el atletismo con un grupo de compañeros espectaculares y un entrenador increíble  como Juan Censi”, dijo la fondista casildense. “Lo que más me gustaba eran los torneos en la pista, en ese momento era de tierra la pista del Estadio Municipal”.

Luego la vida la llevó por otros caminos, a los 23 años dejó el atletismo, había llegado el momento de la facultad, formar una familia y luego arrancar con un doctorado. Todo cambió.

EL DEPORTE Y LOS VALORES

“El deporte es una herramienta poco explotada para lograr que los adolescentes tengan un proyecto a seguir y aprovechar los valores que te enseña para usarlos en todos los órdenes de la vida. Tengo en mente un proyecto de escuela deportiva integral justamente para eso; para usar al deporte como herramienta para contener a los niños y niñas. Algún día voy a terminar de darle forma y llevarlo a alguien que pueda darle cabida”

Volvió y se enamoró de las ultramaratones

En la actualidad Celina Beltrán es docente de la cátedra de Estadística de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Además de ser Licenciada en Estadística, es Magíster en Estadística aplicada y Doctora en Humanidades con mención Lingüística computacional  y Posdoctorado en la misma línea de investigación. Todo esto pasó mientras el atletismo estaba en un reposo, o tal vez, ya era parte del pasado.

Pero un día todo se modificó. “Al terminar el doctorado comienzo en unas vacaciones a correr de nuevo, casi sin querer”, cuenta. Ya habían pasado 17 años; era 2010 y se le ocurrió anotarse en una carrera de calle que se llevaba a cabo en la ciudad de Pérez. Eran 10 km y el resultado la sorprendió: “gané la general de damas a mis 40 años y no podía creer lo que estaba pasando; entonces volví a entrenar con todo y no paré hasta hoy”.

En 2012 corrió sus primeros 42km en Rosario y seguía compitiendo en pista hasta que en el 2017 un amigo le cuenta sobre una carrera de ultradistancia de 6 horas. “Me explica que son 6hs corriendo en una pista y ganaba el que hacía más kilómetros. Fui y gané las 6hs con casi 67 km, ese año fue la mejor marca sudamericana”. Una señal o no, Celina contó que pensó: “Esto es para mí: pista más muchos km y me enamoré de la ultra”.

Correr al éxito

En octubre de 2017 y en febrero de 2018 la convocan al mundial de 100km en Croacia. “Fue la experiencia más increíble hasta ese momento. Con 48 años en un mundial con la selección argentina en Europa”. Luego siguió con las ultramaratones y en mayo de 2019 hizo el récord nacional de 12hs en Termas de Río Hondo con 118,4 km. “Otra experiencia emocionante ya que faltando 20 minutos el locutor anuncia que mi marca ya era récord y  lloré esos últimos instantes, no podía correr de la emoción”, cuenta.

En julio de 2019, luego del récord, la convocan para la selección argentina del Campeonato Continental de 100km en Bertioga (San Pablo, Brasil) donde el equipo femenino argentino logró el primer puesto por equipos ganándole a las locales. Su marca le permitió ocupar el 6to puesto individual con su mejor registro personal 9hs47´. “Otra vez, vivir algo único, sentir esa emoción de cantar el himno argentino en el podio, es algo que no se puede describir con palabras”, confiesa Beltran.

Luego llegó la pandemia y comentó que estuvo “un par de años en los que no pude acomodar mi cabeza y no sabía que me había afectado tanto”, pero en 2023 la convocan a la Copa Sudamericana de 12hs, allí Celina logró terminar 3ra entre las argentinas con una marca de 116,370 km, con el equipo en segundo lugar, y otra vez 6ta en la clasificación individual. La fondista seguía intacta como su pasión por el deporte.

No solo de deporte vive…la mujer

Celina, además, es docente de la cátedra de Estadística de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y actualmente dirige un proyecto de investigación. Al mismo tiempo imparte clases de grado y posgrado en la mencionada facultad, ubicada en la ciudad de Casilda.

“La misma rigurosidad y disciplina de los entrenamientos la tengo en el trabajo”, advierte y lo justifica porque se considera una “apasionada de la estadística y del atletismo».

“Tengo la fortuna de disfrutar mi trabajo, tanto en la docencia como en la investigación. La docencia la encuentro como un desafío al enseñar estadística y los desafíos son lo que me gusta”, cuenta.

En su rol de profesora tiene dedicación exclusiva (full time) como docente/investigadora en la universidad, y fuera de ese tiempo ubica los entrenamientos. “A más tardar a las 5 AM seguro comienzo la primera sesión de entrenamiento; a las 8 ya estoy en la facultad y luego a última hora de la tarde, si hay un segundo entrenamiento, arranco con la misma pasión”, concluyó, porque repite: “No es sacrificio, es pasión por el trabajo y por el deporte”.

 

Fernando Francisco

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: