España facilita la ciudadanía a personas con apellidos emparentados

La iniciativa se da en la implementación de la Ley de Memoria Democrática, que brinda facilidades para iniciar el trámite. Atención Pérez, Sánchez, García…

Por Jonatan Pedernera

May 28, 2025

El Gobierno de España anunció que dará la Ciudadanía Española a ciertos ciudadanos con apellidos originarios de la nación ibérica. Eso sí, deben ser descendientes y cumplir con ciertos requisitos. ¿Cómo buscar el origen de nuestros antepasados en el país europeo?

La iniciativa es para personas que lleven tales apellidos en su árbol genealógico. Vale aclarar que no solo alcanza a la Argentina, ya que varios países de América Latina están en la misma situación y podrán ingresar a la gestión.

La medida está en vigencia mediante la Ley de Memoria Democrática, que brinda reconocimiento al derecho de hijos y nietos de españoles para recuperar la nacionalidad de sus antepasados que emigraron, durante el Franquismo, por la Guerra Civil y por razones económicas.

El Consulado de España, en Buenos Aires, está ubicado en la calle Guido en la ciudad porteña.

 

Aquellos interesados deberán reunir toda la documentación que aporte el vínculo familiar, tales como empadronamiento de abuelos, partidas de nacimiento y pasaportes antiguos. El proceso del trámite dará su curso inicial presentando los documentos correspondientes en el consulado español del país de residencia.

Argentina no está sola en la lista de interesados en ingresar a la obtención de la ciudadanía, ya que, países como México, Colombia, Cuba y Uruguay, también tienen un aceitado vínculo con España.

La nueva medida permite acelerar el trámite para obtener la ciudadanía española.

 

Por último, si bien no existe una base oficial de datos sobre los apellidos habilitados a ingresar al beneficio, está la posibilidad de hacer la pertinente consulta en sitios especializados como el Instituto Nacional de Estadística y el Portal de Archivos Españoles.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: