Especialistas de una universidad argentina imprimieron guías 3D quirúrgicas y biocompatibles

Sucedió en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, ubicada en el barrio de Florencio Varela.

Por Lucas Torretta

May 20, 2023

Argentina siempre se caracterizó por ser un país innovador en tecnología y salud. Durante años diferentes profesionales han aprovechado distintas oportunidades para crear algo nuevo que ayude a los habitantes y eleve el nombre de la nación.

Esta vez fue la Universidad Nacional Arturo Jauretche la que logró fabricar una maquinaria que será fundamental para la vida de los argentinos. El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D, que se ubica en la facultad del barrio de Florencio Varela, realizó guías biocompatibles para cirugía.

El Laboratorio de Biomodelos e Impresión 3D logró fabricar guías quirúrgicas y biocompatibles. Crédito: Alejandro Santa Cruz-Télam.

En una entrevista con Télam, la licenciada en producción de imágenes Valeria Ariata contó que desde el mes de marzo, cuando empezó a funcionar el laboratorio, pudieron hacer “dos guías quirúrgicas y siete biomodelos”.

Y agregó: “La tarea la desarrollamos en articulación constante con el Hospital El Cruce; trabajamos con diferentes equipos, Traumatología y Ortopedia, Oncología, Hemodinamia, Diagnóstico por Imágenes, etc. es decir, que el equipo se arma en función de quienes tienen la solicitud; a partir de lo que se necesita y los ateneos previos comenzamos a trabajar, el ida y vuelta es constante”.

Valeria Ariata, licenciada en producción de imágenes. Crédito: Alejandro Santa Cruz-Télam.

Según explicó Ariata, lo fundamental de esta creación es que “los pacientes que reciben esta tecnología compleja son de un hospital público y la idea es que el laboratorio funcione para toda la red de hospitales de la zona”.

El material con el que se logró fabricar las guías 3D se llama Peek y es importante destacarlo, ya que, en palabras de la especialista, “es un polímero termoestable, que se imprime a más de 400 grados y lo que tiene de novedoso es que es un material biocompatible, lo que quiere decir que es apto médico”.

Con las guías pueden marcar los cortes. Crédito: Alejandro Santa Cruz-Télam.

Y añadió: “Las guías son herramientas que sirven para marcar el corte, como si fuera en una carpintería una regla o escuadra. O sea todo lo que antes se hacía a mano alzada, a ojo, ahora se puede planificar digitalmente para luego diseñar guías que al cirujano le permitan saber el corte exacto. La tarea de biomodelado es importantísima y se trata de hacer un molde exacto del paciente que permite verificar de qué manera hay que colocar el hueso, por ejemplo para que coincida con el cóndilo del fémur, a qué ángulo o a qué distancia”.

Para finalizar, Ariata manifestó que las guías también lograron disminuir el tiempo en las operaciones, pues si una intervención duraba nueve horas, ahora se puede hacer en seis.

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: