No hay dudas de que Argentina es uno de los países que más cultura y paisajes posee en todo el mundo. Su amplia variedad de oferta a la hora de querer visitar naturaleza y animales, y descubrir grandes historias, hacen que nuestra nación sea un gran atractivo para muchos turistas.
Maravillas Argentinas: El Documental está creado para educar sobre esto. Creado por YPF Serviclub, Aerolíneas Argentinas y Tripin, la película tiene como objetivo recorrer y enseñar los lugares más increíbles del territorio nacional.
Esta es la tercera edición que se realiza del proyecto y tiene un significado más que especial, ya que es el primero que tiene su lanzamiento luego de la pandemia. Sus predecesores, Maravillas Ocultas de Argentina 1 y Maravillas Ocultas de Argentina 2, vieron la luz en 2020 y 2021.
Las imágenes que se pueden apreciar en el documental fueron grabadas y logradas en un viaje de 51 días en donde las personas que estuvieron detrás de la idea capturaron perfectamente la esencia de siete provincias diferentes y la plasmaron en 93 minutos.
¿Qué lugares se pueden ver en el documental?
- Cataratas del Iguazú, Puerto Iguazú, Misiones.
- Cerro El Chaltén y el Campo de Hielo.
- Glaciar Perito Moreno, El Calafate.
- Cerro de los 7 Colores y Salinas Grandes.
- Península de Valdés, Puerto Madryn.
- Camino de los 7 Lagos, Parque Nacional Nahuel Huapi y Lanín.
- Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto.
¿Dónde se puede ver Maravillas Argentinas?
La película se puede disfrutar completa en el canal oficial de Tripin en YouTube. A solo cuatro días de haber salido, el documental ya cuenta con casi 400 mil reproducciones.
Por su parte, Maravillas Ocultas de Argentina 1 y Maravillas Ocultas de Argentina 2 también se puede ver en el mismo sitio. Ambos proyectos suman más de un millón de reproducciones cada uno.