Padres, madres, hijos, amigos y hermanos pisaron las Islas Malvinas para honrar a los 649 caídos en la guerra de 1982. En total, 150 personas concretaron el ansiado viaje que se venía postergando desde la pandemia. En el itinerario, visitarán el cementerio de Darwin.
El viaje tiene un contexto especial: es el primero que se realiza desde 2019, luego de años de suspensión en tiempos de pandemia.
El traslado fue posible gracias al trabajo de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. La iniciativa contó con el apoyo logístico y financiero de Aeropuertos Argentina 2000.

La nueva misión humanitaria entre Argentina e Inglaterra busca reconocer todos los cuerpos de los soldados caídos en la guerra.
La parte más emotiva del periplo se dará en el cementerio de Darwin, donde descansan los restos de la mayoría de los soldados argentinos.
Cabe recordar que la dura tarea de recolección de los cuerpos estuvo a cargo del capitán inglés Geoffrey Cardozo, quien tenía encomendada la misión de gestionar el regreso de los combatientes ingleses a Europa y se enfocó en crear un cementerio para que los héroes argentinos tengan un descanso digno.

Los familiares argentinos visitarán el cementerio de Darwin, que fue terminado en 2009.
Contrató a sepultureros y recorrió las islas durante meses. Además, interfirió con las autoridades argentinas para agilizar la identificación de varios cuerpos no reconocidos: en 2017 se lograron 90 identificaciones positivas.
Según trascendidos, ambos países pondrán en marcha un nuevo plan humanitario para nombrar a soldados que están en tumbas sin nombre o mal nombradas. En la misión colaborará la Cruz Roja.