Fundada el 21 de marzo de 1991 y con sede en Madrid, el Instituto Cervantes tiene como principal objetivo enseñar y promocionar la lengua española y difundir la cultura de España, Hispanoamérica e Hispanoáfrica. En los últimos días, esta organización presentó el Mapa Mundial de la Traducción, en el marco del Congreso Internacional de la Lengua que se está llevando a cabo en Cádiz hasta el 30 de marzo.
Este mapa recopila información sobre las obras publicadas originalmente en español que son traducidas a diez idiomas diferentes: inglés, francés, chino mandarín, ruso, alemán, árabe, portugués, italiano, japonés y sueco.
Dentro de los datos arrojados por el informe, se encuentra que Gabriel García Márquez, el histórico escritor colombiano, es el autor más traducido del español a otros idiomas entre el año 2000 y 2021.

Gabriel García Márquez recibiendo el Premio Nobel a la Literatura en 1982.
El ganador al Premio Nobel de la Literatura en 1982 y creador de la novela “Cien años de soledad” es seguido por Isabel Allende (Chile), Jorge Luis Borges (Argentina), Mario Vargas Llosa (Perú) y Miguel de Cervantes (España).
Por su parte, el resto del top 10 de escritores más traducidos de nuestro idioma lo completan Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte, de España, Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño, de Chile, y Javier Marías, también español.