La biomedicina tiene una gran aliada, la inteligencia artificial. Gracias a esta herramienta, se puede hacer un estudio a fondo de las proteínas, descubrir patrones ocultos y observar en profundidad los tejidos del cuerpo. Los científicos del Instituto Weizmann, de Israel, ya empezaron con las primeras pruebas.
El estudio de las proteínas que funcionan en simultáneo es vital para el control de los procesos patológicos. Los tumores cancerosos, por ejemplo, contienen, además de células tumorales, otros tipos de células, incluyendo células sanas del tejido donde crece el tumor y del sistema inmunitario.

Así se observan las proteínas. En segundo orden, aparecen todas las capas en el nuevo sistema.
La composición celular del tumor y la interacción entre estos tipos de células puede determinar la eficacia de las terapias o utilizarse para predecir qué pacientes tienen un mejor pronóstico y cuáles son propensos a desarrollar metástasis.
El sistema que utiliza Weizmann se denomina CombPlex. En su fase de prueba de concepto, ya ha demostrado la capacidad de visualizar y cuantificar simultáneamente casi dos docenas de proteínas dentro de células individuales, con el potencial de ampliar esta capacidad a cientos de proteínas en el futuro.

El grupo de científicos que logró el mapeo en el Instituto Weizmann.
Además, el programa etiqueta a cada proteína con etiquetas fluorescentes, de modo que cada molécula se identifique mediante una combinación única que crea un código de barras.
Y entre las funciones de la nueva herramienta, se destaca que puede descomprimir imágenes que para un ojo humano resulta casi imposible. Además, clasifica señales en imágenes de proteínas individuales.