«Gualeguaychú sin colillas», la campaña que sumó más de 70 participantes

La ciudad entrerriana desarrolló un proyecto para que concientizar a los vecinos sobre la importancia que tiene en el medio ambiente el no arrojar colillas de cigarrillos en la vía pública. A cambio, les entregaron un árbol nativo a cada uno.

Por Lucas Torretta

Jul 8, 2024

En los últimos días finalizó una campaña muy especial en la provincia de Entre Ríos que sirvió para comunicar y concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Se trata de «Gualeguaychú sin colillas«, un proyecto creado con el objetivo de que los vecinos de la región aprendan lo importante que es para el ecosistema que no se arrojen las sobras de cigarrillos en la vía pública.

La idea nació en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” y contó con algunos ejercicios interactivos para que los ciudadanos participen, como el intercambio entre botellas colmadas de desechos por árboles oriundos del Vivero Municipal de Árboles Nativos del Parque Unzué, cuyos especímenes fueron otorgados a las 71 personas que colaboraron.

Además de atraer a más familias, este truque de elementos logró un «doble impacto«. Según revelaron las autoridades de la ciudad, disminuyeron la «contaminación y degradación» que se genera en el ambiente por la incorrecta disposición de las colillas y promovieron la «plantación y reforestación» de árboles en la zona, lo que produce una gran cantidad de beneficios.

La campaña tuvo una gran repercusión en toda la ciudad. Crédito: Municipalidad de Gualeguaychú.

¿Qué árboles se entregaron?

Para que la tarea esté bien hecha, los organizadores decidieron entregar cinco especies de árboles nativos de Gualeguaychú y uno original de toda la Argentina. A continuación, la lista:

  • Aguaribay: 15
  • Anacahuita o Arrayán: 23
  • Canelón: 4
  • Curupí: 5
  • Pata de vaca: 7
  • Lapacho rosado: 17

De esta manera, respetaron el significado del Día de la Tierra que se conmemoró el 22 de abril, ya que «busca promover la armonía con la naturaleza y generar un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales».

Lucas Torretta

Periodista deportivo recibido en DeporTea en 2020. Actualmente se desempeña como redactor en Medio Pique, un portal deportivo de Instagram que se dedica a recordar historias del fútbol argentino, y como columnista en el programa de radio Mataderos Mi Pasión, entregando toda la información de Nueva Chicago a sus hinchas.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: