Guillermo Galetti está marcado por el movimiento. Así lo definió el propio artista y profe de Educación Física, justamente, en ADN+. Y en su afán por darle ritmo a materiales descartados, le dio vida a una figura que refleja el gen argentino: “El remador de dulce de leche”.
En su cuenta de Instagram “ladrondechatarra”, cuenta con más de un millón de seguidores. Robots, figuras de rock y hasta el mismísimo Franco Colapinto, forman parte del repertorio del reciclador serial de Villa La Angostura, Neuquén. Y por supuesto, no podían faltar Lionel Messi y el “Dibu” Martínez, con su clásica atajada a Kolo Muani en la final de Qatar 2022.
Ver esta publicación en Instagram
-¿De dónde surge la idea de revivir chatarra?
-Quizás la búsqueda de recrear movimientos emule, en mi parte, ciertos rasgos de aquello considerado “vivo”. Jugar con el movimiento es, entre otras cosas, una gran herramienta de enseñanza y aprendizaje, un buen instrumento de transmisión de conocimientos y emociones.
-¿Las figuras de ‘Dibu’ y Messi fueron las obras que más alegrías te dieron?
-Esas formas surgen de un sentir colectivo. La atajada tiene obvias virtudes a la hora de motivar cualquier proyecto. El Messi es una obra que partió de una propuesta de los alumnos de la EPET 28° de Villa La Angostura, la construimos con ellos y por supuesto: es una de mis caricatras biomecánicas favoritas.

Manos a la obra. Galetti, en su taller, en la búsqueda intensa para dar vida a sus materiales.
-El remador de dulce de leche es tendencia, ¿es una forma de definir a los argentinos hoy?
-El “remar en dulce de leche” era tendencia antes que yo naciera, lo es hoy dado el carácter ondulatorio y caprichoso de nuestro porvenir, lo será siempre, je.
Ver esta publicación en Instagram
-¿Qué sentís cuando una persona se deslumbra y te sugiere que le fabriques una mano ortopédica porque perdió el brazo?
-Siento que me sobra entusiasmo, gratitud y mucha alegría, pero me falta preparación. Así y todo, hemos arribado a proyectos funcionables muy buenos, siempre susceptibles de mejoras.
-¿Hay alguna figura u objeto que te haya quedado en el tintero y quisieras inventar?
-Dibujo mucho a mano y tengo varias cosas dando vueltas, algunas van muy despacio porque funcionan en colaboración con empresas del mundo del cine y ya van a tener varias sorpresas… Otros modelos propios están haciendo fila. Siempre hay algo para imaginar, incluso ahora, en la era del “ya intentamos todo, no pienses más”.