Hace esculturas de mascotas muertas y emociona a sus clientes

En la provincia de Santa Fe, un taller artesanal conmueve a propios y extraños con una actividad realmente sorprendente.

Por Gabriel Casazza

Jun 22, 2025

En Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, hay un taller artesanal que lleva adelante una actividad que no hace más que sorprender a propios y extraños. Pero, paralelamente, también los conmueve de forma clara.

El mismo, creado por Sofía Bissolatti, fabrica esculturas de mascotas muertas por intermedio de una impresora 3D, pinceles y una enorme creatividad. Así, perros y gatos emocionan a sus dueños incluso después de partir.

La historia comenzó con Blue, el perro que vivía en la casa a la que se mudaron con su pareja. Eso, según le contó la protagonista de esta historia a TN, terminó marcando un antes y un después realmente fenomenal.

«Estaba solo hacía años. Nos costó mucho que nos tuviera confianza. Pero se convirtió en nuestro bebé viejito. Ahí empezó todo. Le hicimos un mate con su carita y la gente empezó a preguntar si les podíamos hacer uno con la imagen de sus perros», comenzó señalando.

«Se compartió por todo el mundo. Nos pedían desde Japón, Países Bajos, Chile, Estados Unidos. Fue una locura hermosa. En ese momento producía en la mesa del comedor de mi casa», profundizó Sofía.

«Había cajas, pinturas, materiales por todos lados y para cenar teníamos que levantar todo y después volver a ponerlo. Era un caos. No podíamos invitar a nadie. Vivíamos en medio de nuestro emprendimiento, entonces dijimos: ‘Basta de vivir con todo el taller encima’. Así que reconvertimos media casa en espacio de trabajo», añadió.

Y, luego, completó: «Cada escultura es única. No uso aerógrafo porque quiero que la textura se sienta, que cada pincelada tenga alma. No me importa que lleve más tiempo. Esto no es una fábrica, es un homenaje».

Gabriel Casazza

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: