Especialistas de la Universidad de San Andrés lograron ubicar al volcán Zavaritskii, situado en la isla Simushir, responsable de una erupción histórica en 1831 que alteró el clima global. El descubrimiento será clave para mapear otras regiones con actividad, para prevenir desastres naturales, entre otras cosas.
Se cree que en el verano de ese año, la acción volcánica liberó toneladas de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que provocó el enfriamiento del planeta. Debido a esto, se generaron crisis alimentarias en varias regiones y se dio un espectáculo inédito en el cielo, que presentó diversos colores.

Los científicos dieron con la ubicación exacta del Zavaristkii.
Gracias al trabajo minucioso de los científicos, quienes captaron hielo de Groenlandia y la Antártida, se pudieron cruzar datos para dar con la ubicación exacta del Zavaritskii, que forma parte de una cadena montañosa situada entre Japón y Rusia.
El hecho de haber detectado al volcán que cambió el clima es importante, ya que a partir de ahora se emulará el sistema para identificar a estos gigantes ocultos, que en su mayoría están afuera del radar.

La actividad volcánica derivó en un cambio climático que se empieza a develar.
Además, quedó en evidencia el trabajo de los especialistas en la recolección de núcleos de diversos materiales, algo vital para estudiar el pasado y empezar a prepararse para lo que se viene.