Hallaron la flor más antigua del país

Se trata de la “Pequeña Estrella del Sur”. Fue encontrada por un equipo de científicos del Conicet en San Luis.

Por Jonatan Pedernera

Jun 10, 2025

El hallazgo se dio en La Cantera, al noroeste de la provincia de San Luis. Ahí, especialistas del Conicet dieron con la flor más longeva de la Argentina, la “Pequeña Estrella del Sur”, que data del periodo Cretácico Temprano, alrededor de 113 millones de años atr{as.

El ejemplar consta de un tallo de cerca de tres centímetros de longitud, con algunas hojas y flores opuestas ubicadas cerca del ápice (en el extremo). Las hojas, de tres milímetros de largo y uno y medio de ancho, presentan bordes irregulares con forma dentada. Las flores, también pequeñas, tienen una base en forma de cono y poseen dos filas de estructuras triangulares con punta aguda, dispuestas en forma de estrella, de allí su nombre.

Los restos fósiles fueron encontrados en la formación La Cantera, de San Luis.

Los fósiles fueron hallados como impresiones carbonizadas en rocas de grano fino, propias de un ambiente de lagunas efímeras asociado a un sistema fluvial. Como las flores son estructuras muy delicadas, es muy difícil encontrarlas bien preservadas en el registro fósil, lo que destaca la importancia de este hallazgo.

“Esta ‘Stellula meridionalis’ es la flor fosilizada más antigua encontrada hasta ahora en Argentina. En Sudamérica, sólo hay registros de flores de esta edad en Brasil. En nuestro país sólo se han encontrado hojas y granos de polen de angiospermas (plantas con flor) en otros sitios de la misma antigüedad, principalmente de la Patagonia”, comentó Griselda Puebla, una de las cabezas del grupo que pertenece al Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.

Griselda Puebla, del Conicet, encabezó el trabajo del equipo.

 

En los mismos niveles de sedimentos el equipo de investigación recuperó granos de polen dispersos correspondientes a angiospermas. “Los granos de polen de plantas con flores nos permitieron discutir en profundidad la afinidad botánica de la flor y dilucidar las posibles relaciones entre las hojas y las flores fósiles estudiadas con especies actuales y pasadas”, comentó el grupo de especialistas.

El estudio pone de manifiesto la importancia de los fósiles de Argentina como una fuente clave para comprender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores.

 

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: