Mañana será un día de muchas emociones para gran parte de la población argentina, pues cumplirán años Lionel Messi y Juan Román Riquelme y se conmemorarán nuevos aniversarios de los fallecimientos de Rodrigo Bueno y Carlos Gardel. Este último, que perdió la vida en 1935 en la ciudad de Medellín, Colombia, será homenajeado por la Fundación Cinemateca Argentina el Cine Teatro El Plata del barrio porteño de Mataderos.
Además de ser un emblema del tango sudamericano, Carlitos supo desarrollar una gran carrera como actor. Por este motivo, las autoridades de la fundación decidieron tributarlo proyectando «El día que me quieras» en el complejo ubicado en Av. Juan Bautista Alberdi 5765.
La película, que podrá disfrutarse gratuitamente desde las 19.00, contó con la dirección del austríaco John Reinhardt y se realizó con un guion escrito por Alfredo Le Pera, quien fue uno de los hombres de confianza del artista. Además, se desarrolló con un elenco compuesto por Rosita Moreno, la coprotagonista, Tito Lusiardo, Manuel Peluffo y Agustín Cornejo.
Ver esta publicación en Instagram
«>
¿Qué marca la sinopsis?
«Julio Argüelles, hijo de un acaudalado empresario y cantor a escondidas, se enamora de Margarita, una mujer pobre. El padre de Julio no aprueba la relación por tratarse de una mujer de clase baja, lo repudia y lo deja sumido en la miseria. Sin embargo, Julio decide casarse con Margarita, con la que tiene una hija, pero la necesidad lo obliga a robar para mantener a su familia».
Según informaron desde la cinemateca, el largometraje se filmó en enero de 1935 en los Estudios Paramount de Long Island, Nueva York, y se estrenó en el Cine Broadway de Buenos Aires el 16 de julio del mismo año. En la misma línea, explicaron que el proyecto tuvo lugar «en la época dorada de los musicales«, donde las productoras de Hollywood «intentaban diversificar su producción para llegar a todas las audiencias».
Ante este panorama, Gardel firmó un contrato con Paramount y «rodó una decena de películas producidas en Estados Unidos pero habladas y cantadas en castellano». Además de la iconicidad con la cual se presentó, tiene el condimento agregado de ser la penúltima cinta que protagonizó el músico, pues la filmó unos meses antes de su muerte.