Inician la obra del túnel submarino más grande del mundo

La megaestructura pasará por debajo del Mar Báltico y unirá Alemania con Dinamarca. Ahorrará tiempo y reactivará la actividad entre las naciones europeas.

Por Jonatan Pedernera

Mar 20, 2025

Sin dudas, el Túnel Fehmarnbelt se convertirá en una de las maravillas de la ingeniería. Conectará a las ciudades de Hamburgo y Copenhague (Alemania y Dinamarca) y tendrá una extensión de 18 kilómetros sobre el Mar Báltico. La obra marcará un hito y reactivará el comercio y la vida sociocultural entre ambas naciones.

Con el nuevo cruce, el paso entre ciudades, que era de cinco horas, se podrá realizar en dos horas y media. En tanto, el cruce en ferry, que demora 45 minutos, se podrá hacer en apenas 10 minutos.

La gran obra se construye utilizando una técnica de túneles sumergidos, lo que lo convierte en el túnel de este tipo más largo del mundo. Cada una de las 79 secciones principales que conformarán la estructura mide 213 metros de largo.

El túnel tendrá calzadas propias de autopistas, sobre las profundidades del mar.

 

Las secciones serán transportadas al mar y colocadas en una zanja dragada en el lecho marino, a una profundidad de 12 metros.

Cuando esté terminado, el túnel no solo será el túnel sumergido más largo del mundo, sino que también ostentará otros cuatro récords: será el túnel combinado de carretera y ferrocarril más largo del mundo, el túnel submarino para carreteras más largo, el túnel sumergido más profundo con tráfico de carretera y ferrocarril, y el segundo túnel sumergido de hormigón más profundo.

Este avance  mejorará la movilidad y también impulsará el comercio y el turismo entre ambas naciones. nuevo estándar para futuros proyectos de infraestructura submarina. Su finalización marcará un hito en la historia de la construcción y abrirá nuevas posibilidades para la integración económica y cultural en toda la región.

Nuestro túnel subfluvial

En Argentina existe el complejo Uranga-Begnis, un túnel que cruza el Río Paraná y conecta la capital de Santa Fe con Paraná, Entre Ríos. Fue inaugurado en 1969 y tiene una longitud de más de dos kilómetros y medio.

 

El túnel subfluvial conecta a las capitales de Santa Fe y Entre Ríos, cruzando el Río Paraná.

Jonatan Pedernera

Periodista deportivo egresado en Crónica. Trabajó en el mismo diario, Clarín y Olé, donde estuvo durante 10 años y entrevistó a Diego Maradona en dos oportunidades. Además, colaboró en el Departamento de Prensa del Club Huracán. En otra faceta es músico: escribió algunos artículos sobre bandas nacionales y de Centroamérica y fundó la revista digital Oye. Actualmente se desempeña en la redacción del diario El Ciudadano.

Noticias relacionadas

Seguí leyendo: