Es lo que se viene. En países que son líderes en tecnología, como Japón y Estados Unidos, los modelos conocidos de celulares ya ofrecen el sistema plegable. Y iPhone no podía quedar afuera.
Su tamaño sería de 7,75 pulgadas que ofrecería una experiencia similar al de una tablet. Al estar plegado, la pantalla sería de 5,49 pulgadas. Según el sitio Phone Arena, el cambio también estaría en el sensor táctil y al tener un único panel, generaría delgadez.

La empresa Apple está enfocada en la confección de una bisagra resistente.
La reducción del grosor sería del 19% en comparación con la que usa Samsung, su principal competidor, y todos estos cambios lo llevaría a ser uno de los teléfonos más costosos, por lo que su valor podrá estar entre los u$s 2.100 y los u$s 2.300.
Uno de los aspectos más destacados del iPhone plegable será su bisagra. Mientras que otros dispositivos plegables de otras marcas han tenido problemas con la durabilidad de este componente, Apple estaría trabajando en un componente especial de metal líquido.
Este material se considera más resistente que las aleaciones de titanio que se utilizan en los modelos más avanzados de la compañía, como los iPhone 15 Pro y 16 Pro, lo que podría garantizar una mayor vida útil del dispositivo y reducir el riesgo de que se forme un pliegue visible en la pantalla.

En principio, el nuevo celular estaría para fin de año. Todavía se esperan mejoras.
Previo a este lanzamiento, que estaría programado para fines del 2026 e inicios del 2027, está previsto que salga el iPhone 17 Air, el más delgado de toda la historia de la marca.