Hace algunos años que ya pisa fuerte en el mundo de la moda y hasta es llamado «el niño mimado». Con el estreno de Margarita, la última serie de Cris Morena, vimos cómo en su debut actoral se puso en la piel de Catalino, un diseñador. A unas semanas de haber lanzado «Cule Jeve Pala» y «El niño ojos de cristal», canciones de su álbum debut, Jorge Rey charló con ADN+ para concer más sobre su vida y sus proyectos.
Una personalidad que arremete, que no le debe nada a nadie, salvo a sí mismo. El poder de su magia es tal que se las ingenió para arrancar a diseñar en un pueblo del sur santafesino. «Parece que no, pero viví dos años en el campo, vengo de Rufino, Santa Fe. Tengo mucha filosofía de tardes, del atardecer en el campo y levantarme temprano para ver el amanecer. Hay algo de eso, de la naturaleza, que también me sensibiliza un montón y me sirve para crear», comenta.
Es verdad, todo le sirve de fuente de inspiración aunque al momento de contar cuáles son las cosas que lo influyen habla del tango, la chacarera y el chamamé, adjudicándoselo a su origen geográfico. Pero no es lo único. «Tengo mucha influencia: me encanta Sandro, Cher, Elvis. Me gusta mucho Alexander McQueen y Tim Burton, es un referente para mí a lo que es cinematográfico, en paleta de color, en las historias que cuenta y cómo las cuenta. Que eso se ve reflejado en los videoclips que producimos. También me sirve mucho de inspiración estar con gente que sume y con gente que inspire. Es re importante porque a veces el círculo que te rodea te determina», agrega Rey.
-¿Cómo fueron tus comienzos?
-Tengo unos recuerdos tan lindos del Teatro Candilejas en Rufino, quedaba a la vuelta de mi casa. Tardes arreglando el teatro… La gente que ha hecho teatro independiente sabe lo que es y más lo importante que es para la cultura y para el fomento de cualquier sociedad que la gente se pueda expresar. Creo que también por eso yo hice Expresionarte el año pasado, porque es muy importante: el ser humano siempre busca expresarse con vestimenta, pintura, texto. Entonces para mí era importantísimo poder tener un lugar donde expresarme cuando estaba atravesando la adolescencia.
-También participaste del Modelos de Naciones Unidas de Venado Tuerto
-Formé parte del Modelo de Naciones Unidas, siempre me encantó y se lo recomiendo a todo el mundo porque te da oratoria, te forma. Es como una perfo, ahí todos van a hacer perfo. Yo no era tan estudioso, a mí me decían el texto y yo leía y hacía las preguntas. Me acuerdo: «Señor presidente, mediante su investidura que procederé a hacer uso de la palabra, no sin antes mencionar que me someteré al máximo de interpelaciones posibles». Amaba, me parecía espectacular.
Según nos comentó Jorge, quedan tan sólo cinco videoclips por entrenar dentro de esta obra conceptual «El niño ojos de cristal». Aunque para saber el nombre del álbum, que viene preparando desde hace dos años, habrá que esperar, ya que no está definido. De lo que sí está seguro es que en un futuro va a lanzar otro disco de estudio. «A veces me dicen ‘¿ahora hacés música?’ Ahora estoy mostrando que hago música», acota.
-¿Con quién te gustaría hacer una colaboración musical?
-Lali es la reina del pop. A mí me encantaría hacer una colaboración con ella, sería hacer realidad los sueños. Creo que ella hizo realidad su sueño y yo la admiro. Además de vestirla, la quiero mucho. La admiro por su fuerza, por su energía, por sus ganas, por resistir y por estar ahí, al servicio del otro y del arte.
-¿Algún otro sueño que tengas?
-Yo soy re soñador. Siento que si no soñamos no sé de qué se trata la vida. Sí, tengo un montón. Me encantaría hacer una colaboración con Lady Gaga, pero una colaboración 360°, todo. Vestuario, canción, todo. Marco teórico. Comedia musical de 5, 10 minutos o un corto. También amaría hacer un Movistar Arena, sería increíble. Estamos trabajando para eso y lo vamos a hacer.
-¿Cómo fue ser parte del mundo Cris Morena?
-Fue hermoso. A mí el mundo de Cris me encanta. Fue increíble ir a Uruguay a grabar. Siempre tengo a mí hermana que me acompaña un montón. Florencia es mi mano derecha, izquierda, te diría. Ella me acompañó mucho en el proceso, hasta hice el casting con ella. Fue una experiencia que la llevo en mi corazón todos los días y me hace muy feliz porque yo vengo del interior del país, soy un artista independiente y siempre me manejé solo, de acá para allá, cosiendo, hilvanando todos mis sueños con los hilos de mi deseo para llegar a lo que estoy haciendo hoy.
Ver esta publicación en Instagram
-¿Tenés más proyectos?
-Yo soy una persona que siempre está abierta a todas las posibilidades. Hago mucho casting, escribo mucho. Estoy escribiendo mi nuevo álbum. También estamos haciendo todos los videoclips. A su vez, faltan salir un montón de temas. También grabé una película el año pasado que está por salir este año. No te puedo contar mucho pero está buenísima. Mi idea siempre fue hacer cine, es algo increíble poder lograrlo. Soy artista independiente y me encantaría entrar en una disquera, en una productora porque yo produzco todo desde mí, desde mi trabajo, desde lo que hago, desde lo que vendo. A todos los artistas les pasa esto de arrancar. Mi idea siempre es llevar todo al nivel de la excelencia y del éxito. Así que estoy en ese camino y sé que lo vamos a lograr porque estamos trabajando para ello y porque la persona que me acompañe está a la vuelta de la esquina, siempre digo lo mismo. Va a suceder. Soy un convencido de que va a suceder porque hay mucha tela para cortar todavía y mucha historia para contar.
Hilvanando todos mis sueños con los hilos de mi deseo
«Cumplir un sueño me parece increíble: crear, hacer y compartir eso, creo que el arte se trata de compartir con el otro. Esos comienzos fueron espectaculares, tengo hermosos recuerdos del teatro que los llevo en mi corazón y me sirven siempre como un recurso musical. El show siempre debe continuar. Eso es re importante porque mi abuela estaba muy enferma. Ella me llamaba y me decía: ‘Vos estás haciendo lo que soñaste, vos no me vengas a ver, yo estoy bien’. Mentira, se murió. Estuvimos ahí junto con mi madre en el hospital y le canté el oído. A ella siempre le gustó mucho Se dice de mí, de Tita Merello. Le mostré El niño ojos de cristal, que ya casi lo tenía terminado y a las 3 de la mañana dio su último respiro y dije ‘wow, la vida es esto’. Hasta que demos el último respiro tenemos que seguir haciéndolo y dando todo de nosotros, lo más lindo y lo mejor. La vida no paró de girar. Somos eso, a veces un suspiro que puede inspirar al otro a hacer su mejor versión. Así seguí en la comedia musical y es una anécdota dolorosa, pero creo también que es parte de la vida, es parte de existir y de seguir el camino. Con esto te digo que hay piedras, hay palos, pero uno sigue porque el mundo no para de girar», detalla Jorge sobre esos momentos que lo marcaron.
Por sobre todas las cosas, Jorge Rey, Jorgito, Akira, Akiro, Akirey o cualquiera de los nombres que elija, es un soñador, de ésos a los que no le hacen falta dormir. Pero no se duerme en los laureles y siempre sigue para adelante.