El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) avisó, mediante un comunicado, la llegada de distintos productos a Filipinas, Corea del Sur y China, un destino que se volvió a avivar.
El arribo a los nuevos puntos tuvo que ver con un trabajo minucioso y diferentes actividades de promoción y rondas de negocios. Y las buenas noticias están a la orden día, ya que habría más países interesados.

El meeting que se dio en la Embajada de Filipinas terminó de afianzar el vínculo.
El mercado filipino es significativo en el sudeste asiático, con importaciones de carnes y subproductos por U$S1750 millones en 2023 de los cuales, aproximadamente, U$S350 millones corresponden a carne de pollo. La habilitación para exportar carne aviar de Argentina se logró en enero del 2025.
La delegación de empresarios argentinos fue recibida por las autoridades de la Embajada Argentina en Filipinas, junto a cinco empresas avícolas pertenecientes al CEPA: Sede América, Granja Tres Arroyos, Las Camelias, CALISA y FEPASA.

La producción avícola creció de manera significativa en la Argentina.
La reapertura del mercado representa una oportunidad de recuperación para la industria avícola argentina, que ahora podrá volver a colocar cortes como garras, alas, pata muslo y pollo entero en el mercado asiático.
La posibilidad de reanudar exportaciones permite proyectar una mayor capacidad productiva y la modernización de plantas de procesamiento, lo que podría traducirse en mayor competitividad en el mediano plazo.